Madrid, 3 ago (EFECOM).- El grupo BBVA calcula que la economía latinoamericana crecerá el 4,5 por ciento en 2006, una décima más que en su última previsión, entre otras cuestiones, por el "fuerte dinamismo global" que favorece el mantenimiento de los elevados precios de las materias primas de la región.
En la presentación del último informe "Latinwatch", el jefe del Servicio de Estudios del BBVA, José Luis Escrivá, recordó que, por tercer año consecutivo, América Latina mantendrá un ritmo de crecimiento "muy elevado", superior al cuatro por ciento, en parte por la aceleración de las economías de México y Brasil, los "gigantes económicos" de la región.
Esta situación tendrá continuidad en los próximos trimestres, gracias a la persistencia de un entorno internacional "favorable", a la mayor solidez de los fundamentos económicos internos y a la ausencia de episodios de inestabilidad en la celebración de los procesos electorales de este año, apunta el informe.
Según Escrivá, Latinoamérica se ha visto favorecida por un fuerte dinamismo global que ha provocado un "aumento alcista" de los precios de sus materias primas, especialmente de los metales.
Recordó que actualmente la economía de los Estados Unidos crece por encima del tres por ciento, mientras que los países de Asia mantienen una media de crecimiento del siete por ciento, y las economías de la UE y Japón siguen "acelerándose".
Además, según Escrivá, las economías latinoamericanas están superando bien los retos que podían afectar a su dinamismo, como el panorama de unos tipos de interés "extraordinariamente" bajos en todo el mundo que comienzan a subir pero que, según el BBVA, tendrán un impacto "muy limitado" sobre la economía de la región.
América Latina también ha superado con un "comportamiento relativamente sólido" el aumento de la volatilidad de los mercados financieros internacionales producido desde el pasado mayo.
Según Escrivá, la mayor disciplina monetaria y fiscal, con cifras históricamente bajas de inflación (del entorno del cinco por ciento) y de déficit público (inferior al uno por ciento del Producto Interior Bruto), junto a una creciente apertura comercial (se espera un superávit corriente del 1,5 por ciento para este año), han "fortalecido a la región" y la han hecho menos sensible a las fluctuaciones y crisis financieras mundiales.
El economista jefe para América Latina y Mercados Emergentes de BBVA, Givanni di Placido, avanzó que esta situación de mejora de la economía de la región se mantendrá durante el año próximo, algo que se debería aprovechar para profundizar en las reformas estructurales y consolidar un mayor crecimiento a medio y largo plazo, opinó.
Para el resto del año, el BBVA advierte, no obstante, de que el precio del petróleo (por las tensiones geopolíticas y el aumento de la demanda de los países emergentes) y el posible "ajuste de la economía de China", son dos factores de incertidumbre y riesgo que pueden afectar al dinamismo de Latinoamérica.
Sobre el petróleo, Escrivá dijo que el encarecimiento del crudo podría provocar presiones inflacionistas en los países desarrollados, si bien, matizó, este tipo de tensiones están teniendo "un menor impacto de lo observado en el pasado".
El BBVA ha creado tres escenarios en los que prevé un encarecimiento del petróleo mayor o menor, en función de los riesgos geopolíticos de dos zonas: Corea del Norte y el conflicto entre Israel y el Líbano.
Si desaparecieran estas tensiones, la entidad bancaria cree que el barril de Brent costaría 65,20 dólares este año y 56,20 dólares en 2007, unos precios que eleva a 68,50 dólares y a 62,30 en el caso de que los actuales riesgos persistan.
La entidad bancaria cree además que existe un ochenta por ciento de posibilidades de que se den uno de estos dos escenarios.
Por el contrario, el BBVA cree que hay un veinte por ciento de probabilidades de que la situación geopolítica se dirija a un "escenario de conflicto", que situaría el barril de petróleo en los 73,70 dólares el barril (llegaría a los 81,10 dólares en el segundo semestre del 2006) y en los 80 dólares en 2007.
Con menos del tres por ciento de probabilidades, el BBVA cree que ante una situación de "riesgo extremo" que afectaría a la producción, el barril de Brent llegaría a los 107 dólares este año. EFECOM
ecg/jlm