Economía

Pensiones. el ces afirma que la reforma supondrá una pérdida de poder adquisitivo que no se recuperará

- Sindicatos y patronales instan al Gobierno a que "reconsidere" la oportunidad de estas medidas

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)

El Consejo Económico y Social (CES) asegura que la aplicación del factor de sostenibilidad y el nuevo índice de revalorización anual de las pensiones supondrá una "disminución significativa" de su cuantía "en términos reales".

La resolución del CES, aprobada con el respaldo de los representantes sindicales y empresariales (con 43 votos a favor, 3 abstenciones y 8 en contra), considera que con la aplicación de estas medidas, principalmente del índice de revalorización anual, "se produce una pérdida de poder adquisitivo de las pensiones en situaciones de crisis que, en principio, no llegaría a recuperarse".

El texto original del dictamen daba por hecho que no se recuperaría ese poder adquisitivo, aunque, a través de una enmienda, se matizó la redacción para considerar que "en principio, no se recuperará".

Por esta razón, el Consejo insta al Gobierno a "reconsiderar la oportunidad" de introducir estas medidas, ya que la regulación actual de la revalorización de las pensiones "garantiza el poder adquisitivo" de las mismas.

Sobre el factor de sostenibilidad, el CES advierte que el diseño elaborado por el Ejecutivo no se ajusta a lo establecido en la reforma de 2011, que es la que recogía la introducción de este mecanismo "ni en la formulación concreta del factor, ni en el plazo previsto para su entrada en vigor".

Además, considera conveniente que este factor no se basara exclusivamente en la evolución de la esperanza de vida, sino que debería incorporar también otras variables como el empleo, la actividad económica o la participación laboral.

"Mayores dudas" plantea para el CES el nuevo índice de revalorización anual, que además tendrá una aplicación "inmediata" ya para el año 2014.

En este sentido, denuncia que el Gobierno plantea utilizar este índice de forma lineal a todas las pensiones contributivas sin diferenciar por clases ni cuantías.

También alerta el CES de que el diseño del índice de revalorización supone que, aunque se vaya obteniendo superávit en las cuentas en los próximos años, éstos se "neutralizarán" con los déficits de los años anteriores, lo que provocaría que las revalorizaciones "difícilmente superarían el tope mínimo (0,25%)".

Por esta razón, considera que "sería conveniente" establecer algún elemento adicional de corrección que permita modular el índice" y que garantice que, si hay superávit, se preserve el poder adquistivo de las pensiones.

MEDIDAS ALTERNATIVAS

Por otro lado, en sus observaciones generales, el Consejo defiende que habría sido "más adecuado" introducir una "profunda reflexión" sobre la posibilidad de tomar medidas "alternativas" para mejorar la financiación del sistema.

También critica que el Gobierno no diferencie entre los "retos de carácter coyuntural" y aquellos de "carácter estructural".

A pesar del resultado de la votación, el CES admite que "la singularidad del procedimiento" y la "premura" en los plazos "no han facilitado el ejercicio de reflexión conjunta y el acercamiento de las posiciones".

Así, admite que dentro del Consejo hay "evidentes opiniones divergentes entre las organizaciones que componen este órgano".

No obstante, el dictamen subraya que el CES defiende que "garantizar la suficiencia y sostenibilidad del sistema de pensiones es un objetivo primordial".

En el debate del dictamen los seis expertos que forman parte del tercer grupo del CES presentaron un total de 10 enmiendas, de las que se aprobaron dos. Una de ellas para eliminar el término "recuperar" el diálogo, ya que considera que "el diálogo no se ha roto"; y la otra para incorporar una frase que aboga por establecer medidas que "complementen las reformas proyectadas tendentes a la recuperación del poder adquisitivo cuando las circunstancias lo permitan".

(SERVIMEDIA)

26-SEP-13

MFM/gfm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky