MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
La facturación de las empresas de trabajo temporal (ETT) se situó el año pasado en 2.135 millones de euros, cifra inferior en un 8,2% a la de 2011, año en el que los ingresos de estas compañías crecieron un 4,7%, según datos difundidos este jueves por DBK, filial de Informa D&B.
DBK atribuye el descenso de la facturación de las ETT a la disminución de la actividad, la menor duración de los contratos, el perfil menos cualificado de los trabajadores empleados y la "intensa competencia" en precio.
Para 2013, los ingresos de las empresas de trabajo temporal continuarán mostrando una evolución desfavorable, "en un marco de alta rivalidad y presión sobre los precios", estimando DBK una caída del 2,8%, hasta los 2.075 millones de euros.
El número de contratos de puesta a disposición realizados por las ETT descendió un 1,9% en 2012, hasta sumar algo más de dos millones. De cara a este año, se prevé un nuevo descenso de la contratación, cercano al 1%.
En enero de este año, el número de empresas de trabajo temporal autorizadas era de 294, lo que supone 74 compañías menos que en diciembre de 2007 y 13 menos que en diciembre de 2011.
Madrid, Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana reúnen de forma conjunta más de la mitad del total. En 2012 los cinco primeros operadores de este mercado reunieron una cuota conjunta del 59%.
Relacionados
- Un ex alto cargo de Aznar y Camps, nuevo portavoz de Sanidad del PP en el Congreso
- Aznar participará este martes en el homenaje del Parlamento Europeo a Oswaldo Payá
- Cuba.- Aznar participará este martes en el homenaje del Parlamento Europeo a Oswaldo Payá
- Aznar defiende "pocos y bajos impuestos" como "motor del crecimiento"
- Aznar defiende "pocos y bajos impuestos", iniciativa privada y libre competencia como "motores del crecimiento"