La patronal catalana Fomento del Trabajo decidió ayer en su reunión extraordinaria aceptar el documento sobre el ejercicio del Derecho a Decidir que ha elaborado el expresidente del Parlamento catalán, Joan Rigol.
Pese al apoyo al texto, la Junta Directiva descartó adherirse al Pacto Nacional por el Derecho a Decidir (que reúne a entidades pro independencia de Cataluña) por considerarlo "una plataforma de acción política, cuya actividad se aleja de las funciones de Fomento como organización empresarial y los compromisos de representación hacia sus asociados".
La reunión de ayer también sirvió para constatar "la voluntad de limitar la actividad de Fomento a los intereses del colectivo que representa para contribuir al progreso económico y social de Cataluña".
Pacto fiscal y diálogo
Asimismo, la Junta Directiva de los empresarios catalanes ratificó de forma "coherente con la trayectoria histórica de Fomento" la defensa del Pacto Fiscal y del diálogo institucional "como instrumentos óptimos para construir un marco estable de convivencia".
En este sentido, la patronal catalana que preside el empresario Joaquim Gay de Montellá compartió la petición, que se recoge en el documento en favor del Derecho a Decidir, de establecer "un diálogo con instituciones del Estado a fin de encontrar las condiciones legales para el ejercicio de este Derecho a Decidir".