MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
El Pleno del Congreso ha rechazado este martes una propuesta de CiU para 'medir' el nivel de economía sumergida que hay en España con indicadores oficiales y poder así adoptar medidas con objetivos concretos para reducir su volumen gracias a la mayoría absoluta del PP, que ha alegado que el Gobierno lleva trabajando en este problema desde el primer día.
La moción de los nacionalistas catalanes, que se deriva de una interpelación al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, sustanciada la semana pasada, recoge la creación de indicadores sobre el nivel de economía sumergida y su evolución en los últimos años, para poder después fijarle objetivos a la Agencia Tributaria (AEAT) con el fin de reducir este trabajo negro al menos hasta la media europea.
Además, CiU plantea que se compense a las comunidades autónomas por la pérdida de recaudación que se derive de la falta de eficacia en esta materia, que se simplifiquen los diferentes tributos y que se replanteen las estrategias de actuación de la AEAT para "mejorar su eficiencia y aceptación social".
PROBLEMA QUE AFECTA A TODA ESPAÑA
La 'popular' María Arenales Serrano ha agradecido a CiU la propuesta, porque éste es un tema "que trata de lo que todos juntos llamamos España", y ha reconocido que se trata de un problema "importante cuantitativamente y de importancia cualitativa, porque lo que unos pocos defraudan lo sufren los demás con ajustes muy dolorosos".
"Una vez identificado el problema, que es importante y grave y supone la lacra de nuestro sistema, hay que abordarlo. Pero además tenemos que combatirlo, y esto entronca directamente con la corrupción, así que también tendremos que perseguirla, combatirla y castigarla", ha insistido.
Sin embargo, ha rechazado el texto de los nacionalistas catalanes porque el Gobierno "siempre, desde el primer día", ha hecho frente a este problema "tremendamente injusto y que acarrea problemas de equidad e igualdad". "Este Gobierno ha trabajado siempre y de forma contundente y, tras casi dos años, apodemos evaluar los resultados: se han aflorado más de 12.000 millones de euros", ha zanjado, justificando en esta cifra el 'no' de su grupo a la moción.
INGRESAR MAS SIN SUBIR IMPUESTOS
El portavoz económico de CiU, Josep Sánchez Llibre, ha resumido que el objetivo de su moción es cuantificar el volumen de la economía sumergida mediante indicadores oficiales y, posteriormente, "establecer un mecanismo para que la Agencia Tributaria luche" contra este fenómeno con objetivos concretos y, así, intentar aflorar alrededor de 20.000 millones de ingresos anuales adicionales "sin subir los impuestos".
"Entendemos que es un mecanismo lo suficientemente atractivo como para que todos los grupos puedan darle el apoyo", ha añadido, lamentando que el PP no se haya convencido de estas bondades a pesar de las buenas palabras mostradas por Montoro durante la interpelación y agradeciendo no obstante los "esfuerzos" de los 'populares' por llegar a un acuerdo que finalmente no se ha alcanzado.
ATAJAR ESTA LACRA "CAIGA QUIEN CAIGA"
María José Vázquez, del PSOE, ha señalado que es "una emergencia nacional" atajar la "lacra" del fraude fiscal, que ya ha alcanzado "cifras alarmantes". "Todos los grupos hemos planteado propuestas pero es el Gobierno quien tiene que demostrar que, caiga quien caiga, va a acabar con esta lacra y a tomar medidas eficaces", ha exigido, instando a Hacienda a centrarse en "las grandes fortunas y compañías que aumentan su patrimonio precisamente ahora".
Por eso los socialistas apoyan la moción y han vuelto a plantear un "gran acuerdo para realizar una reforma fiscal ampliamente consensuada con la que lograr equidad en el reparto de la carga y mayor eficacia en la recaudación, incluyendo un plan eficaz y serio para perseguir el fraude y la economía sumergida".
Finalmente, Vázquez ha criticado que mientras se promulgan normas con el objetivo de reducir el fraude "también se apruebe una 'amnistía fiscal' para que personas muy cercas al Gobierno, como Luis Bárcenas, se acojan". "Y mientras, se impone el recorte y se centra el foco sobre la economía sumergida de quienes necesitan ganar algo para dar de cenar a su familia todo el mes", ha zanjado.
COMENZAR DANDO EJEMPLO DESDE LO PUBLICO
El portavoz económico de UPyD, Alvaro Anchuelo, ha reconocido que las propuestas son "genéricas" y, por tanto, difícil de no apoyar, salvo la petición de compensar a las comunidades autónomas por no cumplir los objetivos, alegando que eso quitaría cualquier incentivo a las regiones para colaborar en la lucha contra el fraude.
Tras recordar que a su partido "siempre le ha obsesionado" este problema y que ha presentado muchas iniciativas al respecto, Anchuelo ha recordado que ninguna medida servirá "sin la ejemplaridad pública", comenzando por la del partido proponente, que "a menudo en Cataluña van en sentido contrario" a lo pretendido con esta moción, como supone "trocear" la Agencia Tributaria o criticar a la UDEF por investigar delitos fiscales relacionados con miembros de CiU.
"Y los ciudadanos también están cansados de ver noticias como la de la 'amnistía fiscal' a favor de los defraudadores, o de las sospechas fundadas de malas prácticas tanto en el PP como en sus dirigentes. Poner el telediario y ver ese tipo de noticias es demoledor para la conciencia fiscal", ha zanjado.
El diputado del PNV Emilio Olabarria ha citado encuestas que reconocen que más españoles estarían en la economía sumergida si tuvieran garantizado que no se les sancionaría, por lo que ha expresado su "adhesión entusiasta" a una propuesta "muy atinada, equilibrada y ajustada" contra "una patología social y económica que hay que combatir".
Olaia Fernández Davila (BNG), por su parte, ha pedido incluir en la enmienda un plan específico para luchar contra la evasión de grandes empresas y fortunas, además de no sancionar a los jubilados con pensiones en el extranjero por no haberlas declarado por falta de información.
Relacionados
- FREMM acuerda crear una Comisión de Lucha contra la Economía Sumergida
- Montoro dice que el fisco lucha contra la economía sumergida para evitar subir impuestos
- Báñez y Fabra firman un convenio para dotar a la Generalitat de recursos para la lucha contra la economía sumergida
- El PP valora que el Gobierno aborde "con contundencia" la lucha contra la economía sumergida
- Ortega (IU-Verdes) considera que Administración regional ha mirado para otro lado en la lucha contra economía sumergida