BRUSELAS, 24 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea y Japón han concluido este martes en Bruselas la segunda ronda de negociaciones para un acuerdo de libre comercio, con el compromiso de intercambiar ofertas de bienes y servicios "cuanto antes", para poder discutir sobre los posibles problemas que planteen las posiciones en la próxima cumbre UE-Japón prevista en noviembre en Tokio.
El comisario de Comercio, Karel de Gucht, ha explicado en una rueda de prensa que confía en que la cumbre de noviembre sirva para dar "un nuevo impulso" a las negociaciones, y por ello espera que el intercambio de ofertas sea "lo antes posible".
Las partes celebrarán una tercera ronda de contactos del 21 al 25 de octubre para avanzar en esta línea, ha apuntado el comisario, quien ha recordado que el mandato negociador que le han dado los Veintiocho no incluye el sector audiovisual. Sí espera poder tratar en octubre otros capítulos de interés para Europa como el sector financiero y el acceso a mercados.
De Gucht ha subrayado la importancia de llevar estas negociaciones con un enfoque "ofensivo" que permita trabajar en un acuerdo "ambicioso", y evitar por ello las posiciones "defensivas" por ambas partes.
"Sólo si logramos un resultado ambicioso podremos aumentar nuestras relaciones comerciales e inversiones, así como crear nuevas oportunidades a nuestras economías", ha concluido el comisario.
Por su parte, el ministro de Economía, Comercio e Industria nipón, Toshimitsu Motegi, que ha encabezado la delegación desplazada a Bruselas, ha confirmado el compromiso de avanzar en los trabajos de forma que sea posible un intercambio de propuestas "cuanto antes", para analizar sus posibles problemas en la cumbre.
"El próximo mes tendrá lugar la tercera ronda, se acelerarán las negociaciones y pediremos a los líderes que lleven el mensaje a la cumbre UE-Japón de que ambas partes trabajan para lograr una pronta conclusión del acuerdo de libre comercio", ha afirmado Motegi.
Relacionados
- Economía.- España y otros ocho países piden a Bruselas apoyo para el tabaco tras dejar al sector sin ayudas de la PAC
- Economía.- Bruselas confía en que la victoria de Merkel permita seguir avanzando en la unión bancaria
- Economía.- Bruselas ve insuficientes los datos enviados por España sobre ayudas a devolver por el 'tax lease'
- Economía/Telecos.- Bruselas autoriza la compra del operador de cable alemán Kabel Deutschland por parte de Vodafone
- Economía.- España recurre ante el Tribunal de la UE la decisión de Bruselas que le obliga a recuperar ayudas a la TDT