Economía

Economía/Laboral.-(Amp) CC.OO. propone una renta mínima garantizada desde 5.108 euros anuales para personas sin ingresos

Será indefinida mientras se cumplan los requisitos de acceso y se actualizará anualmente de acuerdo con el IPC

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

CC.OO. ha remitido este martes una propuesta al Gobierno y a los Grupos Parlamentarios para crear un sistema de rentas mínimas garantizadas destinadas a personas sin ingresos (1,1 millones), con las que cubrir los vacíos del actual sistema de protección social.

Estas rentas tomarían como referencia la pensión no contributiva vigente en cada momento, que en 2013 se sitúa en los 5.108 euros anuales (365 euros mensuales), y se incrementarían en función del número de miembros familiares (hasta 6.283 euros si se trata de dos personas y 7.495 si son tres).

Esta cuantía se actualizaría cada año según el incremento del IPC y, además, tendría carácter indefinido en tanto no se solucione la falta de ingresos de los beneficiarios.

Asimismo, las personas que accedan a este sistema tendrán derecho a participar en un programa de inserción laboral y social suscrito con la comunidad autónoma, y transcurrido un año deberán recibir una oferta de empleo por parte de los Servicios Públicos de Empleo (Sepes).

1.000 MILLONES DE GASTOS EL PRIMER AÑO.

En rueda de prensa para presentar esta propuesta, el secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, ha indicado que con esta iniciativa el sindicato no está pidiendo "lo imposible".

Según ha explicado, se propone la puesta en marcha de estas rentas de manera escalonada, comenzando el 1 de enero de 2014 con la entrada en vigor de una nueva ley que regulase este sistema, hasta el año 2017.

Se daría prioridad a las familias con mayores dificultades, con lo que el gasto en el primer año sería de algo más de 1.000 millones de euros y alcanzaría los 4.000 millones una vez que culminase en 2017.

La financiación de estas rentas correría a caro de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), pero de la gestión se ocuparían las comunidades autónomas en colaboración con los ayuntamientos.

UN NUEVO DERECHO SUBJETIVO RECLAMABLE.

Desde CC.OO. recalcan que este nuevo sistema de rentas mínimas debe considerarse como un derecho subjetivo, por lo que el tiempo máximo entre la presentación de la solicitud y la resolución no debería superar los dos meses.

Además, una vez transcurrido ese periodo, se reconocería el derecho a la ayuda solicitada por silencio administrativo positivo. Y en caso de que la ayuda fuera denegada, el sindicato propone que se pueda reclamar a la jurisdicción social.

El responsable de Seguridad Social de CC.OO., Carlos Bravo, ha hecho hincapié en que esta nueva renta no sustituiría a otras como la Renta Activa de Inserción (RAI) o el Plan Prepara y que no estaría vinculada a si el beneficiario ha trabajado o no, sino a sus ingresos.

Los requisitos básicos para tener derecho a esta prestación serían ser mayor de 18 años, acreditar un plazo mínimo de un año de residencia ininterrumpida en España y estar empadronado --que será de seis meses para españoles que vuelvan tras emigrar por motivos de trabajo-- y acreditar la ausencia de ingresos.

De acuerdo con los cálculos del sindicato, basados en los parámetros actuales, los potenciales beneficiarios de estas rentas serían 630.000 familias (1,1 millones de personas) que se encuentran en una situación de pobreza severa al no percibir ningún tipo de ingresos.

La mayor parte de estos beneficiarios se concentrarán, según ha apuntado Bravo, en Cataluña, Andalucía y Valencia, comunidades autónomas que aglutinan al 60% de los ciudadanos con peor situación de ingresos.

Se trata de lanzar un salvavidas a los españoles que, según ha señalado Toxo, "no han salido de la recesión ni ven la luz al final del túnel de su crisis particular".


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky