Madrid, 3 ago (EFECOM).- La dispersión salarial se redujo "levemente" en el periodo comprendido entre 1995 y 2002, principalmente en los sueldos bajos y medios, mientras que en la parte alta las diferencias salariales aumentaron, según el Banco de España.
En su último boletín económico, esta entidad señala que, entre 1995 y 2002, en el mercado laboral se produjo un importante incremento de la participación femenina, un aumento significativo del porcentaje de trabajadores con titulación universitaria y una reducción en la experiencia laboral.
De las tres características, las dos últimas han contribuido a una mayor dispersión salarial, mientras que el mayor acceso de la mujer al mercado laboral la ha reducido "levemente".
Según el Banco, estos cambios en la composición del empleo habrían aumentado la dispersión salarial alrededor del 2 por ciento.
Sin embargo, añade que los cambios en los rendimientos salariales (la forma en que el mercado remunera las diferentes características de los trabajadores), contribuyeron a disminuir "apreciablemente" la dispersión salarial entre 1995 y 2002.
Entre los cambios más significativos en la estructura salarial, el Banco destaca la caída en los rendimientos a la educación, "que puede reflejar problemas de desajuste entre la oferta de titulados universitarios y la demanda de trabajo cualificado".
Este descenso contrasta, a su juicio, con lo ocurrido en otros países como Estados Unidos, en los que se ha observado un "notable" incremento de los rendimientos a la educación. EFECOM
sgb/txr