Economía

Economía.- El PNV da por hecho que se permitirá a patronos de fundaciones bancarias ser consejeros de los bancos

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

El Partido Nacionalista Vasco (PNV) da por hecho que finalmente el Gobierno modificará la Ley de Cajas, actualmente en fase de tramitación parlamentaria, para permitir que los patronos de las fundaciones bancarias puedan tener representación en los consejos de administración de sus bancos, aunque con el límite de la Presidencia ejecutiva, que a su juicio no debería estar nunca ocupada por la misma persona.

Esta idea ha sido ya negociada con el Grupo Popular en el Congreso y recogida en una enmienda parcial de la formación jelzale al proyecto de ley, según han indicado fuentes parlamentarias a Europa Press, asegurando además que tras las conversaciones con el partido que da sustento al Gobierno confían en que su propuesta de modificación prospere.

Así, el texto de la enmienda del PNV modifica el artículo 40 del proyecto de ley de Cajas de ahorros y fundaciones bancarias para introducir una excepción a la regla de que la condición de patrono será incompatible con el desempeño de cargos equivalentes en la entidad bancaria. De salir adelante el cambio de los nacionalistas vascos, sí podrán ocupar puestos en el consejo de administración si "se ejercen en representación de la fundación bancaria accionista".

MAS FLEXIBILIDAD

Y es que el PNV cree que hace falta "introducir cierta flexibilidad" en la norma porque "no es acertado" impedir totalmente que un patrono tenga voz en el consejo de administración de la entidad, "obligando a que sean terceros ajenos a la fundación" sus representantes, tal y como señalan en la justificación de la enmienda, que recoge Europa Press.

"Se entiende que la designación de los patronos de la fundación como consejeros dominicales en la entidad de crédito no impide el necesario grado de separación entre las funciones de 'propiedad' y de 'gestión' del banco participado", insiste el PNV, argumentando que incluso el Código de Buen Gobierno de las sociedades cotizadas "recomienda que los consejeros externos dominicales constituyan, junto con los independientes, una amplia mayoría en los consejos de administración de tales sociedades".

No obstante, las fuentes parlamentarias consultas han precisado que no se pretende que esta excepción se aplique al cargo de presidente con funciones ejecutivas, que a su entender en ningún caso debería ser la misma persona en la fundación y en la entidad, para que no tenga "un poder supremo".

FONDO DE RESERVA

Junto a esta enmienda, el PNV ha registrado otras seis, una de ellas rebajando el nivel de obligación de las fundaciones bancarias a la hora de crear un fondo de reserva, que consideran "quebranta claramente el principio de igualdad, altera injustificada y desproporcionadamente la competencia y puede producir una descapitalización del banco participado".

"De requerirse medidas de cobertura de solvencia adicionales a aquellas entidades de crédito controladas por una fundación bancaria, estas medidas sólo deben ser requeridas en el seno de la propia entidad, y no en el ámbito de la fundación", insiste la enmienda, desplazando así la obligación de crear un fondo de reserva al banco.

Así, proponen que en lugar de obligar a las fundaciones que controlen el 50% o más de un banco a dotar un fondo de reserva para posibles necesidades de recursos propios, se modifique el proyecto de ley y se deje este fondo en un "compromiso de dotación por parte de la entidad de crédito participada". Además, el PNV pide eliminar el punto donde se da potestad al Banco de España para tomar otras medidas que garanticen una gestión sana y prudente de la fundación.

El resto de enmiendas jeltzales pasan por eliminar la limitación a doce años del cargo de vocal independiente del consejo de administración, suprimir toda la parte relativa al procedimiento de transformación de las fundaciones ordinarias porque "no es posible obligar a las fundaciones constituidas al amparo del artículo 34 de la Constitución" a transformarse en fundaciones de otra naturaleza, y por dotar al Banco de España de la potestad para determinar las obligaciones contables de las nuevas fundaciones bancarias.

Asimismo, los nacionalistas vascos han propuesto limitar la suspensión del ejercicio de los derechos políticos a la participación incrementada respecto de la posición mantenida por la fundación bancaria antes de una ampliación de capital, de tal manera que no se penalice a la fundación tanto por incrementar el capital como por suscribir acciones para mantener su posición.

HABLAR CON LA TROIKA

El PNV no descarta presentar más enmiendas a este proyecto de ley en las próximas semanas, dado que aún está abierto el plazo y ni siquiera se ha producido el debate de totalidad en el Congreso. Así, de momento sólo se han registrado las que hacen referencia a los temas sobre los que las negociaciones con el PP y con el Gobierno estaban "más avanzadas".

De hecho, la idea es que el Ejecutivo aproveche la visita que la troika está haciendo estos días a España para explicarle estas modificaciones del proyecto de ley, según han insistido las mismas fuentes.

Desde el PP, sin embargo, han asegurado a Europa Press que de momento no se está hablando con nadie "formalmente" sobre la Ley de Cajas porque sus esfuerzos están centrados en las negociaciones sobre la Ley de Unidad de Mercado, que ya ha comenzado su tramitación en la Cámara Baja.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky