MADRID, 23 (SERVIMEDIA)
La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) estima que las aerolíneas obtendrán un beneficio de 11.700 millones de dólares (unos 8.666 millones de euros) en 2013, lo que supone unos 1.000 millones de dólares menos que lo previsto en junio.
Según la IATA, este empeoramiento de las perspectivas se produce por el impacto en la demanda de la subida de los precios del petróleo asociada a la crisis de Siria y el menor crecimiento en varios mercados emergentes clave como India, Brasil y en menor medida China.
Sin embargo, esta asociación mundial de compañías aéreas destaca que el resultado previsto sigue siendo mucho mejor que los 7.400 millones de dólares (unos 5.500 millones de euros) obtenidos por esta industria en 2012.
Además, prevé que la tendencia al alza continúe en 2014, cuando espera un beneficio neto de 16.400 millones de dólares (unos 12.100 millones de euros).
De confirmarse esta expectativa, 2014 sería el segundo mejor año del siglo XXI, tras 2010, cuando la industria aérea logró un beneficio de 19.200 millones de dólares (unos 14.200 millones de euros).
En el caso de las compañías aéreas europeas, IATA prevé unas ganancias de 1.700 millones de dólares (unos 1.260 millones de euros), frente a los 1.600 millones de junio. La mejora se produce por el mercado de larga distancia y por la estabilización de la zona euro.
La IATA advierte de que los beneficios de estas mejoras no se distribuyen equitativamente, ya que se produce una mejor evolución en los mercados de Alemania y Reino Unido.
También mejoran más los grupos aéreos más grandes con operaciones de larga distancia bien desarrolladas que las compañías más pequeñas que dependen en gran medida de viajes dentro de Europa.
(SERVIMEDIA)
23-SEP-13
JBM/pai
Relacionados
- EEUU: las viviendas iniciadas subieron un 0,9% en agosto, menos de lo esperado
- EEUU: las ventas minoristas crecieron un 0,2% en agosto, menos de lo esperado
- EEUU creó 169.000 empleos, menos de lo esperado: la tasa de paro cae al 7,3%
- La actividad económica de Chile creció un 5,3 por ciento en julio, menos de lo esperado