El número de empresas o personas que se declararon insolventes en el primer trimestre se disparó un 78,6% en comparación con el mismo periodo de 2007. Esta subida se produjo por el importante crecimiento de los concursos entre las llamadas empresas del "ladrillo" (constructoras e inmobiliarias), que coparon el 39% de las insolvencias empresariales.
Según las estadísticas publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de deudores concursados ascendió a 425 entre enero y marzo, de los que 66 fueron personas sin actividad empresarial, lo que supone un 230% más que en el primer trimestre del año pasado, y 359 fueron empresas y autónomos, con un alza del 64,67% en variación interanual.
Dentro del sector empresarial, el 23,1% de las sociedades que se vieron envueltas en un concurso de acreedores tuvieron como actividad principal la construcción, mientras que las inmobiliarias supusieron el 15,9% del total.
Según el INE, esos porcentajes se han incrementado sensiblemente respecto al primer trimestre de 2007, cuando las constructoras representaron el 17% de los concursos y las inmobiliarias, cerca del 11%.
Descenso del peso de las empresas industriales
Por el contrario, el peso de las empresas industriales declaradas insolventes entre enero y marzo de este año en el sector de la industria descendió ocho puntos, hasta el 22,6%, mientras que en el comercio retrocedió dos puntos, hasta el 15,6%.
En cuanto al volumen de negocio, el INE destaca que el 63,5% de las empresas concursadas en el primer trimestre del año se encuentran en el tramo más bajo de volumen de negocio, menos de dos millones de euros y con forma jurídica de sociedad de responsabilidad limitada.
Además, el 92% de empresas concursadas en el primer trimestre de 2008 no pertenecen a un grupo empresarial. Por su parte, un 7,3% de las empresas concursadas pertenecen a un grupo español y sólo un 0,7% a un grupo bajo control extranjero.
Del total de deudores concursados, nueve de cada diez presentaron voluntariamente un concurso de acreedores, lo que supone un alza del 92% respecto al primer trimestre de 2007, mientras que el resto fueron instados por acreedores (necesarios), con un aumento del 5,4%. Atendiendo a la clase de procedimiento, los ordinarios aumentaron un 95,7% y los abreviados, un 67,4%.
Mayor concentración en Cataluña, Valencia y Andalucía
En cuanto a la distribución geográfica de las empresas y particulares declarados insolventes, Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía concentraron el 59,8% del total de deudores concursados en el primer trimestre de 2008.
En concreto, Cataluña fue la comunidad autónoma con mayor número de concursados (un total de 112), de los que 22 fueron personas físicas sin actividad empresarial y el resto empresas o autónomos, de los que 23 correspondieron a industrias y sociedades energéticas; 17 a constructoras y 14 a inmobiliarias y servicios empresariales.
La siguiente comunidad con más deudores concursados fue Andalucía (un total de 74), de los que 9 fueron personas físicas sin actividad empresarial y 65, empresas o autónomos. De ellas, 18 fueron constructoras, 15 fueron industrias y sociedades energéticas y 12, inmobiliarias.
En la Comunidad Valenciana, 7 personas y 61 empresas fueron declaradas insolventes, de las que 17 fueron constructoras, 11 industrias y empresas energéticas y otras 11 inmobiliarias y compañías de servicios empresariales.
Por el contrario, La Rioja (1), Extremadura (1), Cantabria (3) y Castilla-La Mancha (4) son las comunidades autónomas menor número de deudores concursados.