Economía

Las empresas del "ladrillo" copan el 39% de las insolvencias empresariales

Importante crecimiento de los concursos entre las llamadas empresas del

El número de empresas o personas que se declararon insolventes en el primer trimestre se disparó un 78,6% en comparación con el mismo periodo de 2007. Esta subida se produjo por el importante crecimiento de los concursos entre las llamadas empresas del "ladrillo" (constructoras e inmobiliarias), que coparon el 39% de las insolvencias empresariales.

Según las estadísticas publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de deudores concursados ascendió a 425 entre enero y marzo, de los que 66 fueron personas sin actividad empresarial, lo que supone un 230% más que en el primer trimestre del año pasado, y 359 fueron empresas y autónomos, con un alza del 64,67% en variación interanual.

Dentro del sector empresarial, el 23,1% de las sociedades que se vieron envueltas en un concurso de acreedores tuvieron como actividad principal la construcción, mientras que las inmobiliarias supusieron el 15,9% del total.

Según el INE, esos porcentajes se han incrementado sensiblemente respecto al primer trimestre de 2007, cuando las constructoras representaron el 17% de los concursos y las inmobiliarias, cerca del 11%.

Descenso del peso de las empresas industriales

Por el contrario, el peso de las empresas industriales declaradas insolventes entre enero y marzo de este año en el sector de la industria descendió ocho puntos, hasta el 22,6%, mientras que en el comercio retrocedió dos puntos, hasta el 15,6%.

En cuanto al volumen de negocio, el INE destaca que el 63,5% de las empresas concursadas en el primer trimestre del año se encuentran en el tramo más bajo de volumen de negocio, menos de dos millones de euros y con forma jurídica de sociedad de responsabilidad limitada.

Además, el 92% de empresas concursadas en el primer trimestre de 2008 no pertenecen a un grupo empresarial. Por su parte, un 7,3% de las empresas concursadas pertenecen a un grupo español y sólo un 0,7% a un grupo bajo control extranjero.

Del total de deudores concursados, nueve de cada diez presentaron voluntariamente un concurso de acreedores, lo que supone un alza del 92% respecto al primer trimestre de 2007, mientras que el resto fueron instados por acreedores (necesarios), con un aumento del 5,4%. Atendiendo a la clase de procedimiento, los ordinarios aumentaron un 95,7% y los abreviados, un 67,4%.

Mayor concentración en Cataluña, Valencia y Andalucía

En cuanto a la distribución geográfica de las empresas y particulares declarados insolventes, Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía concentraron el 59,8% del total de deudores concursados en el primer trimestre de 2008.

En concreto, Cataluña fue la comunidad autónoma con mayor número de concursados (un total de 112), de los que 22 fueron personas físicas sin actividad empresarial y el resto empresas o autónomos, de los que 23 correspondieron a industrias y sociedades energéticas; 17 a constructoras y 14 a inmobiliarias y servicios empresariales.

La siguiente comunidad con más deudores concursados fue Andalucía (un total de 74), de los que 9 fueron personas físicas sin actividad empresarial y 65, empresas o autónomos. De ellas, 18 fueron constructoras, 15 fueron industrias y sociedades energéticas y 12, inmobiliarias.

En la Comunidad Valenciana, 7 personas y 61 empresas fueron declaradas insolventes, de las que 17 fueron constructoras, 11 industrias y empresas energéticas y otras 11 inmobiliarias y compañías de servicios empresariales.

Por el contrario, La Rioja (1), Extremadura (1), Cantabria (3) y Castilla-La Mancha (4) son las comunidades autónomas menor número de deudores concursados.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

alfonso
A Favor
En Contra

La ley de la oferta y la demanda, estí  pasando factura a los que jugaron a ser especuladores,por tanto no debemos asustarnos, de que parte de esos, chupopteros, desaparezcan, y debemos esperar que el tiempo los ponga en su lugar.

Puntuación 27
#1
jose maria guerrero
A Favor
En Contra

pues tienes razon alfonso. lo que pasa es que si bajan los precios de las viviendas tendremos que traer mas mano de obra barata, inmigrantes en su mayoria, para hacer las nuevas promociones y esto lo que hara es que el paro (de españoles)suba aun mas. si hay que hacer una vivienda un 30% mas barata pillarán gente que cobre un 30% mas barato como pasa en comercios, bares, sevicios en general, obra publica, y demas. creo que se deberia incentivar la contratacion de españoles, porque estamos en desigualdad a la hora de trabajar. los empresarios ganan lo mismo porque como hay mas mano de obra pues pueden elegir a quien contratar. y si el inmigrante es mas barato y mas competente pues el español se va a la calle. con las tiendas de productos chinos pasa idem de lo mismo. guega general pal 11A. perdon por las faltas esque estudié la logse.

Puntuación -18
#2
Nino
A Favor
En Contra

Para José María Guerrero. Las huelgas generales no sirven para nada, pues son los sindicatos los que permiten toda la precariedad laboral y bajos sueldos en connivencia con la patronal. Si de verdad se quiere tener voz en esta sociedad la única respuesta seria NO CONSUMIR más allá de lo necesario durante un par de meses. Algo impensable tal como esta educada esta sociedad. Pero si se consiguiera,veríais como se alarmarían.

Puntuación 11
#3
Balta
A Favor
En Contra

El gran problema es que muchos han sacado su dinero de "constructoras e inmobiliarias" a saber a donde y cierran. Más desempleo, trabajadores a la calle y los especuladores a vivir la vida. Esa es la realidad. Más firmeza con estos indecentes.

A José María Guerrero decirle que no es cierto del todo lo que nos dice, pues, las casas están SOBREVALORADAS incluso un 300% o 400%. El empresario podría contratar Españoles tranquilamente, eso sí, reduciendo su afán de hacer caja y lucrarse a ritmos agigantados. Hay margen de ganancia quiero decir.

Buen día y buenas suerte!!!

Puntuación 9
#4
Jon Imanol - Bilbao
A Favor
En Contra

0 pisos vendidos a 300.000 € da 0 € de ingresos. Para aumentar eso 0 hay que reducir esos 300.000, pero, claro, ¡¡como va a bajar el precio de los pisos !!. Pues, todo se andará. Sólo es cuestión de tiempo, les guste o no les guste.

Puntuación 15
#5
Ladrillete a la Española
A Favor
En Contra

Me asomo por la ventana de mi casa y veo tres promociones, dos están paradas, las han dejado en estructura, es curioso hace un año vendian a 5000 euros/m2, pero no han vendido ni uno y el banco les ha cortado el grifo. La otra esta casi terminada, estaba todo vendido desde hace dos años, pero hoy sin entregar todavía, está lleno de letreros Se Vende, seguro que muchos especuladores que compraron están asstados ante lo que se les viene encima, tener que escriturar o perder lo dado. Este es el panorama, el sitio es el centro centro de una ciudad andaluza. Esto que yo veo es consecuencia del cerrojazo a la financiación. Por otra parte un amigo aleman, con una agencia de venta de pisos en la costa, me decia ayer, no se vende ni una vivienda con hipoteca, lo único que se vende es al contado y previo regateo y descuento con el vendedor. Este es el panorama de esta España de pandereta y ladrillete, por mucho que se empeñe el gobierno estamos jodidos, pero que retejodidos, no se por donde saldra todo el asunto, pero los bancos y cajas están acojonadetes de verdad.

Puntuación 12
#6
jose maria guerrero
A Favor
En Contra

nino y balta teneis algo de razon.cuando la gente saque todo el dinero de los bancos ya vereis lo mal que estamos y lo jodidos que estan los bancos. yo llevo 25 años en la construccion y no tengo faena porque me han parado varias obras y mañana le dare los 15 dias a todos los que estan trabajando en mi empresa. algo impensable y que no sucede desde hace muchos años. y se supone que tenia trabajo de sobra.mal lo veo. me ire a rumania a trabajar de peon de los peones que tenia aqui trabajando.

Puntuación 12
#7
El azote de los especuladores
A Favor
En Contra

jose maria guerrero te queda mucho por aprender. Construir un piso de 90m2 en bloques de 1000m2 no cuesta mas de 50.000 euros por piso materiales y mano de obra incluida, ¿como que hay que traer gente que cobre un 30%? teniendo en cuenta que los materiales ya estan vendiendose a precios de coste o por debajo cuando se construya a ritmos normales el coste bajara y los paletas volverán a cobrar menos o igual que los ingenieros y licenciados mileurista.

Los pisos tienen mucho margen de caída hasta los precios de coste, otra cosa que algunos promotores hayan pagado el suelo a precio de oro. Esos quebraran y vendrán otros promotores (o autopromotores cooperativistas para su propia vivienda) que compren el suelo mas barato y construyan a precios finales acordes a lo que pueda pagar la demanda, así ocurre en cualquier sector o negocio.

Puntuación 11
#8
Javier
A Favor
En Contra

Si quieres cifras, ahora mismo hay un stock de 1.500.000 viviendas.

Estoy muy de acuerdo con vosotros, mi duda es, aunque hubiera quien quisiera-pudiera comprar esos pisos:

¿Hay dinero para comprar ese millón y medio de viviendas a los precios actuales? ¿Pueden los bancos dar tanto dinero en hipotecas?

pongamos 150.000euros de precio medio por vivienda:

1500.000viviendas x 150.000euros/vivienda= 225.000millones de euros

es decir un cuarto de billón de euros, es decír el 25% de nuestro mayor PIB anual de la historia.

recordar que el famoso superavit del estado actualmente es de 3.276 millones de euros.

¿Alguien cree que los bancos están para prestar semejante cantidad de dinero?

¿Alguien cree que España puede dedicar el 25% de su PIB en comprar pisos en pocos años?

Yo creo que ese stock de viviendas tardará unos 7-8 años en ser absorbido.

Puntuación 8
#9
jose maria guerrero
A Favor
En Contra

se pueden hacer pisos por 500 euros m2 ¿pero cuanto crees que cobrarian los trabajadores y crees que serian españoles?

si cobrando por el piso 3.000 euros m2 cobran 1.500 euros cuanto cobrarian a 500 €/m2. lo que esta claro es que los pisos y casas mas caros ya han llegado a su tope.nadie invertira en un piso que cuando lo compra esta perdiendo dinero porque paga el doble al banco.y luego no sube de valor. cuantos madrileños estan vendiendo la casa de vacaciones. ya teneis mas viviendas para comprar. nos hemos comido la vaca de los quesos de oro. hemos hecho las viviendas que teniamos que hacer en 10 años asi que ahora a ver de donde comemos. como me da zapatero 400 euros a mi si no me hace falta. me los gastare en el chiringito de gandia para reactivar la economia yo solo. saludos a los sociatas teneis un quintito pagado por zp.

Puntuación 1
#10
anonimo
A Favor
En Contra

si, estan mal ahora pero han ganado mucho dinero y teneis que que tener en cuenta que es un negocio donde invierten mucho dinero y sacan aun mas por eso ya no se si volvera a ser como antes pero si que se arreglara todo lo que sube baja y todo lo que baja sube.

Puntuación 2
#11
jose maria guerrero
A Favor
En Contra

espero que la economia de mi pais ESPAÑA no sea como mi aparato reproductor. y que siempre este ahí arriba.

Puntuación 0
#12