Economía

Sanitas, DKV y Adeslas sopesan dejar el seguro de salud de los funcionarios

  • Siguen sin llegar a un acuerdo con Hacienda para renovar

Las compañías de seguros de salud que actualmente atienden a los funcionarios públicos están sopesando abandonar este servicio, el denomiado modelo Muface, en el año 2014. Adeslas, Asisa, DKV, Sanitas e Igualatorio Cantabria siguen sin llegar a un acuerdo con el Ministerio de Hacienda para renovar un año más la cobertura sanitaria de casi los dos millones de funcionarios que tienen este seguro.

La mutualidad del Estado, que depende de la secretaría general de Administraciones Públicas, quiere congelar para el próximo año la prima que paga a las aseguradoras por la cobertura de cada funcionario.

Por su parte, las compañías contaban para el próximo año con una prórroga del contrato actual que incluía una ligera subida del 1,5% de esta prima para 2014. Una cantidad que las firmas aseguradoras veían como indispensable para poder seguir prestando el servicio. Eso era lo acordado en el anterior convenio, pero Hacienda decidió dar este por concluido y renovar un nuevo contrato a la baja.

Fecha límite

Las dos partes tienen hasta el próximo día 26 de septiembre para llegar a un acuerdo, fecha en la que la partida de Muface debe remitirse para poder incluirse en los próximos presupuestos generales del Estado. En un primer momento, las aseguradoras llegaron a aceptar la congelación de la prima propuesta por Hacienda, siempre que también se redujeran los servicios sanitarios y el cuadro médico que estaban incluidos en la prestación.

Sin embargo, en un borrador de las condiciones del convenio elaborado por Muface, y publicado esta semana por la publicación Sanifax, estas prestaciones se mantienen prácticamente igual que en el concierto actual.

Las reacciones ante la posible falta de acuerdo en Muface y su riesgo como sistema de cobertura ya se están produciendo. La Federación Nacional de Clínicas Privadas ya ha manifestado ha avisado de que una "menor" cobertura geográfica del cuadro médico de Muface significa que en "muchas zonas" de España sólo habrá una opción de servicios privados.

"El empeoramiento de la protección de Muface podría hacer que los mutualistas, que en su mayoría son usuarios de la sanidad privada, decidieran acudir a la sanidad pública, contribuyendo a su colapso en un momento en el que las listas de espera han sufrido el mayor aumento desde que el Ministerio de Sanidad tiene datos", han avisado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky