MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
El grupo parlamentario de CiU propondrá al Pleno del Congreso de esta semana crear indicadores que sirvan para 'medir' el nivel de economía sumergida existente, con el objetivo de adoptar medidas de afloramiento que, junto con una simplificación normativa, permitan reducir el nivel de esta actividad oculta. Además, plantea que se compense a las comunidades autónomas por la pérdida de recaudación que se derive de la falta de eficacia de la Agencia Tributaria (AEAT) en la consecución de sus objetivos de lucha contra el trabajo en negro.
Así consta en la moción que los nacionalistas catalanes han presentado como consecuencia de la interpelación al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, sustanciada esta semana. El texto, al que ha tenido acceso Europa Press, será debatido y votado en la próxima sesión plenaria, aunque Montoro agradeció en su intervención las propuestas de CiU y ofreció a los grupos la posibilidad de consensuar una propuesta para luchar de forma conjunta contra esta lacra de la economía.
De momento, los diputados someterán a consideración y votarán el planteamiento de CiU, sin perjuicio de las modificaciones que pueda aceptar durante el debate. Así, su iniciativa parte de la necesidad de que "en el mejor periodo de tiempo posible" el Gobierno y el Instituto Nacional de Estadística diseñen los indicadores que hagan falta para estimar el volumen de economía sumergida, las pérdidas de recaudación que provoca y su evolución en los últimos años y en los próximos ejercicios.
OBJETIVOS PLURIANUALES
Con estos datos, se deberán establecer "objetivos plurianuales de reducción" del volumen de economía sumergida hasta alcanzar "como mínimo" los niveles medios de la UE. Según explicó el portavoz económico de CiU, Josep Sánchez Llibre, durante el debate, las estimaciones no oficiales que existen cifran en el 20-30% del PIB el nivel de economía sumergida, frente al 10-13% de los socios comunitarios.
Si los objetivos no se alcanzan por "falta de eficiencia del sistema tributario y de la Agencia Tributaria", Convergència i Unió cree que el Estado debería compensar a las comunidades autónomas por la pérdida de ingresos que suponga la no afloración de las actividades comprometidas.
El siguiente paso es afrontar este problema desde el punto de vista legislativo incorporando a la reforma fiscal --en la que ya se está trabajando de cara a presentarla en el primer trimestre del año-- una simplificación normativa de los diferentes tributos. "Muchas de las sanciones y de las actuaciones de la Agencia Tributaria están orientadas a castigar errores de los contribuyentes originados en la complejidad de la normativa tributaria", alega CiU.
Asimismo, se debería reflexionar sobre las posibilidades de aflorar la economía informal que suponen trabajos pequeños --sobre todo relacionados con ámbitos como el doméstico, el cuidado de ancianos o la atención a la dependencia--, siguiendo la estela de lo conseguido por Francia con su Ley Borloo.
REORIENTAR LA ACTUACION DE LA AEAT
La moción de CiU propone también que se repiensen las estrategias de actuación de la AEAT para "mejorar su eficiencia y aceptación social" de tal manera que las actuaciones de inspección se concentren "en quienes no pagan" y no entre los contribuyentes que ya cumplen con sus obligaciones, "en base a modelos de buenas prácticas de otros países europeos y avaladas por la propia Comisión Europea (CE)".
Por último, los nacionalistas catalanes reclaman en su texto que se presente "de inmediato" la Memoria de la Agencia Tributaria 2012, que "nueve meses después de haberse cerrado el ejercicio todavía no se ha hecho pública".
Relacionados
- El incremento de un 10% de pago electrónico permitiría una reducción de la economía sumergida del 5%
- Economía.- El incremento de un 10% de pago electrónico permitiría una reducción de la economía sumergida del 5%
- Economía.- CiU propone en el Congreso 'medir' la economía sumergida y simplificar normativa para reducir su volumen