La Comisión de Fomento ha aprobado este miércoles por unanimidad crear una subcomisión de estudios y análisis del sistema ferroviario español que, en el plazo máximo de seis meses prorrogables, presente un informe sobre la situación de las infraestructuras ferroviarias y propuestas de mejora para conseguir una mayor seguridad, competitividad, cohesión y vertebración territorial.
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
Así lo han acordado todos los grupos parlamentarios tras debatir durante casi una hora las propuestas para la constitución de este órgano que habían presentado PP, PSOE y la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), y cuya diferencia estribaba fundamentalmente en la inclusión expresa del estudio sobre las causas del accidente que el pasado 24 de julio tuvo lugar en Santiago de Compostela, dejando 79 muertos y más de un centenar de heridos.
Tras el debate, el presidente de la Comisión de Fomento, Celso Delgado, ha señalado que las diferencias eran "escasas", por lo que ha instado a los portavoces parlamentarios a "darle una vuelta" y ver si era "posible subsanar esas diferencias de matiz" para aprobar conjuntamente la creación de la subcomisión. "Creo que el asunto lo merece, y si analizan desapasionadamente (las propuestas de cada formación) verán que son muchísimas las coincidencias", ha dicho.
Poco después, los grupos han acordado un texto conjunto en el que se eleva de doce a quince los miembros de la subcomisión --cuatro del PP, tres del PSOE, dos de CiU, dos de la Izquierda Plural, dos del Grupo Mixto, uno de UPyD y uno del PNV-- y que ha logrado concitar el apoyo unánime de la Comisión.
Delgado ha agradecido el "esfuerzo" realizado por todas las formaciones y ha deseado que la subcomisión realice "un gran trabajo en beneficio del sistema ferroviario español y de tantas personas que están sufriendo por el gravísimo accidente" de Angrois.
PROPUESTA "EDULCORADA"
Antes de alcanzar este consenso, los portavoces de la oposición habían defendido su interés en crear esta subcomisión y han explicado las razones de su rechazo al planteamiento del PP, que fundamentalmente estribaban en la falta de referencia expresa al accidente de Galicia y a la necesidad de revisar los sistemas de seguridad y los protocolos de emergencia.
Así, la portavoz de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), Ascensión de las Heras, ha señalado que la propuesta del PP obvia el tema de la seguridad y se queda en una iniciativa "totalmente edulcorada", en lugar de buscar que la subcomisión sirva para "profundizar con transparencia" en el estudio de las causas de la tragedia de Santiago, la normativa vigente, el estado y mantenimiento de las infraestructuras ferroviarias, las condiciones laborales de los trabajadores o los protocolos de emergencia.
Por parte del BNG, Rosana Pérez ha lamentado que no se haya constituido una comisión de investigación sobre el suceso y ha coincidido en que el planteamiento del PP "se queda bastante corto". "No nos oponemos a estudiar en general las infraestructuras ferroviarias, pero nos falta centrarnos, porque esta subcomisión no se habría constituido si no hubiera sido por ese accidente", ha añadido.
SIN INTERÉS PARTIDARIO
El socialista Rafael Simancas ha asegurado que su grupo no intentará sacar "rendimiento político partidario" de esta subcomisión. "No buscamos castigar al Gobierno ni obtener dimisiones, pero tampoco vamos a admitir el discurso de 'aquí no ha pasado nada' ni vamos a asumir sin más la explicación simple de que el maquinista actuó de forma imprudente. No, hay que hacer algo más", ha dicho.
Por eso, el PSOE planteaba una subcomisión que "ejerza la responsabilidad política" que corresponde al Congreso analizando la situación de las infraestructuras y proponiendo mejoras, aunque sin pretender "sustituir ni condicionar el trabajo de los técnicos de la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios (CIAF) ni el trabajo judicial".
"Asegurando la atención debida a las víctimas, hay que colaborar en el descubrimiento de la verdad hasta sus últimos extremos en relación a lo ocurrido y prevenir con nuevas medidas de seguridad futuros accidentes. El accidente de Santiago debe llevarnos a una reflexión rigurosa, autocrítica y valiente sobre la seguridad del sistema ferroviario español, que es seguro pero hay margen para el error y cabe la mejora", ha añadido.
"NO SE CONVERTIRÁ EN UNA FALSA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN"
El diputado 'popular' Andrés Ayala ha subrayado el interés del partido mayoritario en conformar esta subcomisión, la primera en el seno de la Comisión de Fomento en los últimos quince años, aunque ha exigido que no permitirán que se convierta este órgano en "una falsa comisión de investigación", que "ya se vio que no era oportuna" después de que el BNG y la Izquierda Plural plantearan su creación.
"Algunos grupos no han cejado en su intención de que esta subcomisión se transforme en una comisión de investigación. Intentan transformar una comisión que se dijo bien claro que sería de estudios en otra distinta con otra finalidad. Ésos no son los mimbres con los que el PP estuvo dispuesto a crear otro órgano más para mejorar el sistema ferroviario. Así que si queremos crear esta subcomisión tendrá esa finalidad y el PP no aceptará ninguna desviación", ha afirmado.
Además, ha rechazado los argumentos de que la propuesta 'popular' no se fija en la seguridad, señalando que el análisis y estudio del sistema ferroviario que proponen incluye ese ámbito como tantos otros; y ha recordado que cualquier subcomisión tiene como objetivo último plantear propuestas de mejora "para que en el futuro no haya otro accidente" como el de Santiago.
Con respecto a la exigencia que el PSOE incluye en su propuesta de que se colabore con la Justicia, Ayala ha afirmado que son "palabras vacías" porque el Gobierno ya lo está haciendo y tanto los juzgados como la CIAF y la comisión de expertos creada por el Gobierno "ya están haciendo lo que tienen que hacer".
"Nosotros no vamos a poner limites ni cortapisas, pero no vale centrar la vista en un hecho concreto, tenemos que hacer una análisis en su totalidad para mirar al futuro del sector ferroviario, lo que naturalmente incluye la seguridad", ha zanjado.
La propuesta de creación de una subcomisión será ahora elevada al Pleno del Congreso y, tras su aprobación, podrá ser constituida, aunque no antes de que se cierre alguna otra de las subcomisiones para no superar el límite establecido para este tipo de órganos.