Economía

El Salón Náutico de Barcelona pone el punto de mira en los países emergentes

Barcelona, 18 sep (EFE).- El Salón Náutico Internacional de Barcelona abrirá sus puertas el 24 de septiembre, coincidiendo con el inicio de las fiestas de la Mercè, con el punto de mira puesto en los mercados emergentes, como el ruso y el chino, para combatir la atonía del consumo interno.

El certamen, que se celebrará en la capital catalana hasta el 29 de septiembre, contará con 236 expositores que mostrarán más de 650 naves, 60 de ellas en primicia para el mercado nacional, y espera alcanzar los 50.000 visitantes

En rueda de prensa, el director del salón, Jordi Freixas, ha señalado que la organización ha ejecutado una campaña de prospección y captación para atraer a extranjeros residentes o con residencia en España, con especial atención a los ciudadanos rusos, que cada vez ganan más protagonismo en la Costa Brava, en Girona.

Aunque no se han programado actividades específicas para estos visitantes, que suelen contar con un alto nivel adquisitivo, sí que se ha habilitado la información, con más personal que hable ruso, para que se sientan "lo más a gusto posible".

El presidente de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (Anen), Carlos Sanlorenzo, ha defendido esta vocación internacional del certamen por el cambio en el perfil del cliente de embarcaciones, tanto a nivel de empresas náuticas como de astilleros.

En este sentido, ha destacado que el 60 % de las 1.990 matriculaciones registradas en España durante el primer semestre de 2013 corresponden a compradores extranjeros, que en su mayoría dejan el barco amarrado en las costas españolas.

Asimismo, hasta el 80 % de la producción de los astilleros estatales tiene como destino puntos de venta fuera de las fronteras españolas, sobre todo en las zonas de Rusia, China y Sudamérica.

El presidente del Salón Náutico, Luis Conde, ha lamentado el desplome continuo del mercado, que durante el primer semestre de este año ha caído un 28 % respecto al mismo período del año anterior, y ha confiado en que la mejora de las perspectivas económicas para España anime a los compradores y permita revertir la situación.

"Esperamos que la mejora de la economía afecte en positivo al sector náutico, porque el dinero existe pero está guardado esperando que las cosas vayan a mejor", ha asegurado.

En este sentido, Conde ha aplaudido las medidas propuestas por el Gobierno para dinamizar el sector, como la extensión de la suspensión del impuesto de matriculación para aquellas embarcaciones de hasta 15 metros de eslora, así como la ampliación en las atribuciones en los títulos para pilotar naves.

"No es el momento más adecuado -para rebajar impuestos- pero si esto no lo hace el PP no lo hará nadie", ha resuelto Conde, que ha aseverado que reflotar el sector ayudará a atraer más turistas y, por lo tanto, a impulsar el conjunto de la economía española.

Además de la mayor vocación internacional, el Salón Náutico de Barcelona también incorpora otras novedades, como el festival Stand Up Paddle Surf, donde 60 participantes harán una demostración de esta modalidad de navegación, muy en boga últimamente, así como una regata con embarcaciones a escala teledirigidas.

Asimismo, mantendrá otras actividades tradicionales como las conferencias de expertos, el área "Fun Beach" dirigido al público joven y el encuentro "Excellence Fair", en que se citan los productos más exclusivos de gamma alta.

Todo esto en una superficie de 52.000 metros cuadrados, ubicados en el Port Vell de Barcelona, y distribuidos entre el Moll de la Fusta y el Moll d'Espanya. EFE

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky