MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El ministro de Economía, Luis de Guindos, cree que la polémica sobre la reforma de las pensiones que ha planteado el Gobierno no es un tema de si las cuantías son mayores o menores, sino de que no se puedan volver a congelar en el futuro, y ha defendido que la propuesta del Ministerio de Empleo "garantiza la sostenibilidad del sistema a medio y largo plazo".
Así lo ha explicado en declaraciones a la prensa tras reunirse durante algo más de una hora en el Congreso con los diputados y senadores 'populares' de la Comisión de Economía y Competitividad, encuentro al que también han asistido el portavoz del PP en la Cámara Baja, Alfonso Alonso; el secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, y el subsecretario, Miguel Temboury.
"Se va a establecer un sistema que garantiza la sostenibilidad de las pensiones a medio y largo plazo, y que garantiza que nunca se volverán a congelar. Es un modelo que apuntala el futuro del sistema de pensiones. Cuando se apruebe el factor de sostenibilidad los pensionistas actuales y futuros podrán estar más seguros que actualmente", ha dicho.
REFORMA EN LA "DIRECCION CORRECTA".
Ante la crítica de que habrá pensiones garantizadas pero más bajas, el titular de Economía ha respondido que "no es tanto un tema de menos o más" cuantía sino de que "no se volverá a repetir" la congelación que hubo en el año 2010 con el Gobierno socialista porque el suelo del 0,25% en el sistema de revalorización anual así lo garantizará.
"Eso, en última instancia, es un factor de confianza sobre el futuro del sistema de pensiones de la Seguridad Social. Por tanto, creo que es una reforma que va en la dirección correcta, que garantiza la perdurabilidad y sostenibilidad del sistema y que, más allá de lo que puedan ser los datos de un año, vuelve a reforzar que en España no se congelen las pensiones", ha concluido el ministro.
Relacionados
- Economía/Laboral.- La CEOE analizará mañana en Junta Directiva la reforma de pensiones del Gobierno
- Economía/Laboral.- El CES debatirá el día 25 la reforma de pensiones del Gobierno
- Economía/Laboral.- Burgos niega un recorte de las pensiones y afirma que la reforma creará un sistema más sostenible
- Economía.-El Gobierno prevé ahorrar 810 millones en 2014 con la reforma de pensiones y 5.000 millones anuales desde 2019
- Economía/Laboral.- Báñez dice que las pensiones habrían subido por encima del IPC entre 1997 y 2010 con la nueva reforma