MADRID, 16 (SERVIMEDIA)
El déficit del conjunto de las administraciones públicas españolas, a falta de conocer el dato de las corporaciones locales, se situó en el 5,27% del PIB hasta julio en términos de contabilidad nacional.
En valores absolutos, el déficit consolidado de las administraciones españolas es de 54.293 millones de euros entre enero y julio del presente ejercicio.
En concreto, la Administración Central cerró julio con un déficit del 4,55% del PIB, es decir, 46.891 millones de euros.
Por su parte, las comunidades autónomas registraron un déficit del 0,77% del PIB entre enero y julio, y la Seguridad Social obtuvo un superávit del 0,05% del PIB.
Para completar el mapa del déficit de las administraciones española hasta julio será necesario esperar a contar con el dato de las corporaciones locales, que cerraron el trimestre con un superávit de 2.338 millones de euros, un 0,2% del PIB.
En todo caso, cabe recordar que el Gobierno estima que las corporaciones locales cerrarán 2013 en equilibrio presupuestario.
El objetivo de déficit público para el conjunto de las administraciones públicas es del 6,5% del PIB para este 2013, después que Bruselas acordara dar más margen a España para cumplir con la senda de la consolidación fiscal.
El Ejecutivo calcula un déficit del 3,7% del PIB para el Estado, del 1,5% para la Seguridad Social y del 1,3% para el conjunto de las comunidades autónomas.
(SERVIMEDIA)
16-SEP-13
BPP
Relacionados
- Las administraciones públicas de Murcia tardan unos 146 días en pagar a sus proveedores, por encima de la media
- Las administraciones públicas de Baleares tardan unos 115 días en pagar a sus proveedores, por debajo de la media
- Las administraciones públicas cántabras tardan unos 114 días en pagar a sus proveedores, por debajo de la media
- Las administraciones públicas de C-LM tardan una medida de 139 días en pagar a sus proveedores, según ATA
- Las administraciones públicas de Canarias tardan una media de 133 días en pagar a los proveedores