MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
Los servicios públicos distintos de sanidad y enseñanza, esto es, los servicios técnicos, administrativos y especializados, son los que más empleo han destruido y los más "invisibles y olvidados", según ha denunciado en nota de prensa Comisiones Obreras (CC.OO.).
CC.OO. ha informado de que se han perdido 81.900 puestos de trabajo en estos servicios públicos en el último trimestre, lo que supone un 6,98% más en términos intertrimestrales y un 17,4% en tasa interanual, "muy superior a cualquier otra administración pública". Cada día del último trimestre las comunidades autónomas han destruido 324 de estos empleos, ha matizado.
El sindicato ha recordado que con la destrucción de este empleo la ciudadanía pierde los servicios de cultura, de medioambiente, la gestión pública del empleo, la gestión e inspección industrial, los servicios sociales, la investigación y el desarrollo, entre otros, y muchas actividades que forman parte del engranaje común de los servicios públicos.
En el último año se ha perdido el 23,2% del empleo desempeñado por mujeres, frente al 8% del ejercido por varones, ha remarcado CC.OO. Esto supone que del total de empleos desaparecidos en este subsector, más del 80% corresponden a empleo femenino. También las personas menores de 30 años han sido las más castigadas, puesto que en tasa interanual se ha eliminado el 39,5% del empleo de este colectivo.
En función de la estabilidad en el empleo, en este subsector de las administraciones autonómicas se ha perdido una cuarta parte del empleo temporal y el 15,6% del empleo indefinido. Por comunidades autónomas, sigue destacando Catalunya, con una pérdida de empleo que alcanza el 30,5% en tasa interanual, seguida de Andalucía (29,4% interanual). Los datos no son mucho mejores en comunidades como Castilla y León (-22,1%), Madrid (-17,30%) o Castilla-La Mancha (-16%).
El Sector de las Administraciones Autonómicas de la FSC-CC.OO. ha advertido del "grave deterioro" en la prestación de servicios públicos al ciudadano que supone este ritmo de destrucción de empleo y que amenaza el "normal funcionamiento de la sociedad del bienestar".
Relacionados
- Empleados públicos escenifican en Valencia el entierro de los servicios públicos por los recortes
- Montoro asegura que con el FLA paga "factura a factura" los servicios públicos esenciales de catalanes
- Luquin, nueva portavoz de IU en las Cortes, se centrará en el empleo, los servicios públicos, el Plan Impulso y Plaza
- Canarias priorizará la ampliación del déficit en los servicios públicos y el crecimiento económico
- González afirma que han "mantenido los servicios públicos con extraordinaria calidad"