Economía

UPyD pide al Gobierno "corregir" el Concierto vasco y el Convenio navarro para que dejen de ser "injustos" y "opacos"

Montoro ya confirmó que el Gobierno no va a tocar "elementos fundamentales" porque "forman parte de la estructura política de España"

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

El Grupo Parlamentario de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) defenderá previsiblemente el próximo martes en el Congreso una moción para reclamar al Gobierno que adopte "medidas correctoras" que permitan restablecer "el equilibrio, la equidad fiscal y la transparencia contable" en el Concierto vasco y el Convenio navarro.

Según denuncia UPyD en la citada iniciativa, registrada a instancia de la líder de la formación, Rosa Díez, en estos momentos los sistemas vigentes en el País Vasco y Navarra, además de ser "injustos y opacos", aportan a estas comunidades autónomas "una considerable sobrefinanciación".

Tal y como explica la formación magenta en el texto de la moción, que es consecuencia de la interpelación debatida el pasado miércoles durante el Pleno del Congreso, dicha "sobrefinanciación" es consecuencia "de una valoración a la baja del importe de las competencias estatales no transferidas y del cálculo, muy beneficioso para ambas comunidades, imputable al ajuste por recaudación del IVA".

"Esta deriva del sistema hace necesaria adoptar determinadas medidas correctoras para, sin alterar el régimen foral, lograr la plena homologación del sistema de Concierto y Cupo, y Convenio y Aportación, a las exigencias y objetivos de un sistema fiscal equitativo, justo y transparente", reza el texto de la moción.

En este sentido, UPyD solicitará al Gobierno que, aunque dicho sistema se mantenga, se sigan en la negociación del Cupo vasco y la Aportación navarra "los principios de claridad, transparencia y equidad semejantes a los que deben presidir cualquier política fiscal en una democracia", así como que "se hagan públicos todos los datos fiscales y la metodología detallada de cálculo empleados en el establecimiento de la cuantía del Cupo y la Aportación".

MONTORO: LOS REGÍMENES FORALES "SON ESPAÑA"

Durante el debate de dicha interpelación, el ministro de Hacienda y Administraciones, Cristóbal Montoro, ya confirmó que el Gobierno no tiene intención de reformar los "elementos fundamentales" de dichos regímenes ni de reducir las haciendas forales ya que, según defendió, "forman parte integral de la estructura política de España" y son sistemas constitucionales.

"Esto es España y no vamos a estar reinventando el país por que si no, no podemos trabajar. Vamos a ser prácticos y dejarnos de utopías", señaló Montoro, para insistir en que "no existe ningún proyecto del Gobierno en términos de revisar esa arquitectura institucional" ya "no sería conveniente hacerlo".

Asimismo, el ministro aprovechó para pedir a UPyD que no hiciera de esta cuestión un problema que no existe pues ello solo serviría para "enfrentar y dividir a los españoles". "Les invito a que hagan propuestas constructivas en un momento sensible, que no creen mas agravios, que no echen más leña al fuego con comparaciones entre españoles", solicitó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky