Omar Lugo
Río de Janeiro, 2 may (EFECOM).- Los mercados financieros de Brasil siguen embriagados por la ansiada clasificación del país en la categoría de "grado de inversión", mientras la propia consultora Standard and Poor's advirtió hoy de que faltan reformas estructurales para que el país pueda seguir mejorando sus notas.
La bolsa de valores de Sao Paulo tocó un nuevo récord, y poco antes del cierre ganaba cerca del 2 por ciento en su índice Ibovespa, que el miércoles saltó un 6,33 por ciento hasta su mayor nivel histórico.
Mientras, el real cerró con una apreciación del 0,84 por ciento frente al dólar, respecto al miércoles, y el cambio comercial terminó en 1,649 reales, uno de los más bajos en diez años.
Hoy los analistas de Standard and Poor's explicaron en una teleconferencia sus razones para elevar el riesgo de crédito soberano de largo plazo en moneda extrajera y local de Brasil, a "grado de inversión" con "perspectiva estable de largo plazo".
Brasil entró así al grupo de apenas catorce países considerados seguros para grandes fondos de inversión institucionales.
La agencia percibe que el marco institucional de "las políticas pragmáticas" del Gobierno "va a continuar en los próximos años", destacó la analista jefa para Brasil, Lisa Schineller.
La calidad del crédito de Brasil se apoya en la continuidad de sus políticas -inclusive en la transición de gobiernos- bajo un régimen de metas de inflación y cambio flotante, destacó.
Las políticas monetarias pragmáticas han sustentado un crecimiento "fuerte" de la economía, de entre el 4 y el 4,5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
"El modelo macroeconómico a largo plazo está dando frutos y ha mejorado los indicadores externos", favorables para la clasificación, continuó.
La inflación, reconoció, "es un desafío alrededor del mundo", pero el Banco Central de Brasil ha respondido con políticas "que refuerzan su independencia".
Pero a pesar de la euforia, Brasil permanece en el "piso de abajo" del club, detrás de Croacia, México, Chile e Italia y a nueve pasos de Estados Unidos y Alemania.
Entre las asignaturas pendientes, debe reformar su deficitario sistema de Previsión Social para seguir escalando posiciones.
Eso "sería muy importante para que el país continuara subiendo en la clasificación, ajustase los gastos y tuviera un significativo crecimiento en sus ingresos", señaló Schineller.
Otro punto vulnerable es el mercado de trabajo.
"El nivel de formalización ha subido mucho en los últimos cuatro años y ahora la fuerza laboral está en el 44%. Pero la informalidad es algo que no debe ser modificado en el país tan temprano", afirmó.
La relación entre la deuda y el PIB sigue por encima de la de otros países en la lista y la agencia ve "en el horizonte de previsiones un ritmo muy lento de reducción de esa relación", destacó la experta.
Según el Banco Central, esa relación cerró en el 41,2 por ciento en marzo, el nivel más bajo desde diciembre de 1998 (38,9 por ciento).
"Una reducción más acelerada es un punto clave" para mejorar la clasificación, subrayó.
La agencia también espera que el real brasileño pierda terreno en el mediano plazo frente al dólar, pese a la fuerte valorización inmediata desatada por el anuncio, gracias al copioso ingreso de fondos especulativos.
La balanza comercial de Brasil con el resto del mundo parece encaminada aceleradamente a acumular déficits importantes en los próximos meses.
El Gobierno anunció hoy que en abril el superávit comercial cayó a 1.744 millones de dólares, un 58,3 por ciento inferior al de igual mes de 2007 (4.183 millones de dólares).
Pero al menos la promoción también alcanza a la economía real, en la medida en que grandes empresas del país se benefician del nuevo entorno para mejorar su acceso al crédito externo.
Además, S&P también elevó la clasificación de diez instituciones.
Los beneficiados son los grupos financieros Itaú, Bradesco y Unibanco, los mayores de Brasil y latinoamérica; el estatal Banco do Brasil, el Santander Banespa (filial del grupo español Santander), el HSBC Brasil; el estatal banco do Nordeste de Brasil, y el estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes).
También fue ascendido el poderoso grupo estatal de generación de energía Eletrobras. EFECOM
ol/lgo
Relacionados
- Madrid. el psm pide en la fiesta del dos de mayo la reforma del estatuto de autonomia de la comunidad de madrid
- Encuentro afectuoso entre Rajoy y Aguirre en la fiesta de la Comunidad de Madrid
- Castellón.- Burriana inicia hoy con la 'plantà' la fiesta de les 'Creus de Maig'
- Innova.- El CITA celebra mañana en Peñaranda (Salamanca) una fiesta para celebrar el fin de dos talleres de robótica
- Estudiantes liberales piden que el 2 de mayo sea fiesta nacional