El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha sostenido este viernes en la reunión informal del Eurogrupo que España vive una "ligera recuperación" durante la segunda parte del año gracias a las reformas emprendidas y se ha mostrado convencido de que cumplirá los objetivos de 2013 y 2014, pese a las dudas del Banco Central Europeo (BCE).
"En España se está viendo que hay una ligera recuperación en la segunda parte de este año, que los indicadores adelantados son más positivos, que hay una estabilización desde el punto de vista de la evolución de la actividad y del empleo y los indicadores financieros son más positivos", ha explicado Guindos a su llegada al Eurogrupo.
"Eso tiene que ver con las reformas que ha ido adoptando España", ha resaltado el ministro de Economía, que tenía previsto explicar a sus colegas del Eurogrupo la evolución de la economía española y la agenda de reformas previstas de aquí a final de año.
España cumplirá con el déficit
Luis de Guindos también ha asegurado hoy que España cumplirá con sus compromisos en materia de reducción del déficit público tanto este año, como el próximo, y ha asegurado que las perspectivas económicas del país son "mejores, más positivas".
"Las noticias sobre el déficit van a ser positivas, tanto respecto al año pasado como a este ejercicio", afirmó. "Creo que España va a cumplir sus compromisos en el objetivo de déficit público este año y también cuando presentemos el presupuesto para el año que viene a finales de este mes", añadió.
El ministro español aseguró que el objetivo -que para este año es situar el déficit por debajo del 6,5 %- es "alcanzable, realizable" y apuntó a la mejora de la evolución de la recaudación fiscal que está mejorando y los ahorros que ha supuesto la caída de los intereses que se exige al país por colocar su deuda.
"Hemos ido obteniendo ahorros importantes en el ámbito de los intereses de la deuda, tenemos un ahorro de más de 5.000 millones de euros", dijo. De Guindos se mostró optimista ante unas "perspectivas mejores, más positivas que hace unos meses".
El Banco Central Europeo (BCE) dudó este jueves de que España vaya a poder este año situar su déficit por debajo del límite marcado por Bruselas, el 6,5 % del PIB, y sostuvo que dependerá de "una fuerte recuperación" de los ingresos tributarios en la segunda mitad del año.
No quiere prolongar el rescate bancario
El ministro de Economía ha reiterado que la mejora de la situación económica significa que España no necesita pedir una prórroga del rescate bancario de hasta 100.000 millones de euros, que expira a finales de año, ni pedir más fondos más allá de los 41.000 euros que se han utilizado.
"El programa bancario expira y creo que va a expirar", ha enfatizado. "Lo único que se hará es que España entrará en un entorno que es el entorno de la legalidad y la legislación que se aplica a los países que dejan atrás sus programas", ha dicho. La legislación de la UE prevé mantener la vigilancia hasta que se haya devuelto buena parte del dinero del rescate.
Guindos ha afirmado que espera completar la venta de Novagalicia Banco en octubre tras recibir las ofertas pertinentes durante este mes. Sólo cuando concluya este proceso se examinará qué hacer con Catalunya Banc.
"Se quedo retrasado desde el punto de vista de lo que eran las reformas, los ajustes. Hay que cerrar esa situación, que ya se está cerrando en el caso de Galicia y en el caso de Bankia, y a partir de ahí lo analizaremos", ha explicado.
Situación en Cataluña
El ministro de Economía también ha hablado de la iniciativa independentista en Cataluña. Ha sostenido que España y Cataluña son "más fuertes" unidas que separadas y ha pedido al Gobierno catalán que concentre sus esfuerzos en la salida de la crisis y no en "otro tipo de consideraciones".
"Los Gobiernos, tanto el nacional como los regionales, lo que tenemos que hacer es intentar sacar al país de la crisis y que los ciudadanos empiecen a notar que estamos saliendo de la crisis", ha dicho Guindos al ser preguntado por el posible impacto económico de las tensiones separatistas en Cataluña.