Economía

Datos fiscales de italianos pueden encontrarse aún en internet

Roma, 2 may (EFECOM).- A pesar de la prohibición de publicar en internet los datos de las declaraciones de la renta de todos los italianos, éstos pueden encontrarse en diversas páginas web, mientras una asociación de consumidores anunció hoy que denunciará al responsable del Gobierno que dio luz verde a la medida.

La Agencia Tributaria italiana puso el pasado miércoles en internet los datos fiscales de 2005 de todos los contribuyentes, medida que recibió un aluvión de críticas y fue prohibida horas después por la Autoridad Garante de la Protección de Datos Personales.

Sin embargo, los usuarios de internet pueden acceder a través del programa "e-mule" a las listas que durante unas horas fueron hechas públicas en internet por la Agencia Tributaria.

El diario La Repubblica publica en su edición digital que para los "expertos" de la red ha sido "un juego de niños" copiar las listas de la Agencia Tributaria y después publicarlas en otros sitios web o en blogs (cuaderno de bitácora).

Así, explica que a través de "e-mule" basta con introducir el código fiscal de la ciudad o uno genérico para lograr varias localidades a la vez, aunque algunos internautas han creado ya sistemas de tablas para hacer más fácil la consulta.

La asociación de consumidores Condacons anunció hoy la presentación de una denuncia contra el secretario de Estado de Economía, Vicenzo Visco, ante 104 fiscalías de la República por violación de la ley de protección de datos personales.

El presidente de Condacons, Carlo Rienzi, indicó que la ley establece el acceso consentido a los datos previa petición y de manera motivada, de manera que la Administración Pública evalúa el interés de quien lo solicita.

En el sitio de Codacons se ha publicado un modelo de reclamación para pedir entre 500 y 1.000 euros de indemnización para cada contribuyente cuya declaración de la renta haya sido publicada en la red.

La Autoridad para la Protección de Datos Personales decidió suspender la difusión de las listas en internet, por considerar que existían "problemas evidentes y relevantes de conformidad" con las actuales leyes en la materia.

Desde la Autoridad se ha explicado que el problema de colocar esos datos en internet es "de legitimidad porque la web salta el límite temporal establecido en la ley" para poder consultarlos.

Por otra parte, el Ministerio de Economía informó hoy de que, según las declaraciones de ingresos de 2006, un italiano de cada tres gana menos de 10.000 euros al año.

En el extremo opuesto, no llegan a 305.000 (0,31% del total) los contribuyentes que declararon al Fisco entradas superiores a 100.000 euros anuales

El actual Gobierno saliente de Romano Prodi, hizo de la lucha contra evasión fiscal uno de sus principales caballos de batalla, fenómeno que el año pasado fue definido por el ministro de Economía como "una pandemia", que supone anualmente una falta de ingresos para las arcas del Estado de "más de 100.000 millones de euros". EFECOM

cr/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky