
Toledo, 10 sep (EFE).- El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE), entre las que se encuentra Alcalá de Henares, han constatado hoy el atractivo turístico de esta marca ya que, pese a la crisis económica, han mantenido e incluso aumentado el número de visitantes.
La comisión ejecutiva del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad se ha reunido hoy en Toledo para preparar los actos con motivo de la celebración del 20 aniversario de su creación, que tendrán lugar el próximo 17 de septiembre en Ávila, ciudad donde nació la asociación.
A la reunión han asistido los alcaldes de Toledo, Emiliano García-Page, que es el presidente de turno de la asociación; junto a los regidores de Ávila, Cáceres y Segovia, y el teniente de alcalde de Alcalá de Henares (Madrid), que conforman la Comisión Ejecutiva del grupo.
Los alcaldes han subrayado que no hubieran conseguido en solitario el buen comportamiento en el sector del turismo, pues el grupo les ha ayudado a conseguir financiación pública para realizar promociones en el extranjero, y han apuntado que es un área en la que se puede seguir avanzando.
Asimismo, han constatado que en estos 20 años han conseguido consolidar su marca turística y hacerla "potente, única y reconocida".
El teniente de alcalde de Alcalá de Henares, Juan Jesús Domínguez, ha explicado que si su ciudad no perteneciera al grupo, no sería el punto de salida del turismo que es hoy,
También el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha abundado en el "tirón" turístico que tiene el Grupo.
Por su parte, el alcalde de Ávila, Miguel Ángel García Nieto, ha señalado que se ha comprobado que ha crecido el número de turistas procedentes de los países donde han realizado alguna acción de promoción, al igual que la alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado, quien ha apuntado que las acciones coordinadas del Grupo les han beneficiado a todos.
El alcalde de Toledo, además del potencial turístico, también ha destacado los avances conseguidos en estos veinte años en conservación de patrimonio.
Además de preparar los actos del veinte aniversario del Grupo, entre los que destaca la inauguración de un nuevo espacio patrimonial, el Palacio de Superunda, del siglo XVI, han hablado del nuevo plan estratégico que se dará a conocer el 15 de noviembre en una reunión en Salamanca, con los retos y objetivos del Grupo.
García-Page ha explicado que también harán llegar mensajes a las principales instituciones del país donde ponen de relieve la importancia de la colaboración.
Ha señalado que además han tratado un tema ya recurrente como es el de los edificios monumentales que están exentos de pagar el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles), con la consiguiente merma de ingresos para los ayuntamientos.
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España se creó en 1993 y en la actualidad lo forman las trece ciudades incluidas en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.
Las ciudades fundadoras fueron Ávila, Cáceres, Salamanca, Santiago de Compostela, Segovia y Toledo, y con posterioridad ingresaron Córdoba (1996), Cuenca (1998), Alcalá de Henares (2000), San Cristóbal de La Laguna (2002), Eivissa (2002), Tarragona (2006) y Mérida (2006).
Relacionados
- El número de turistas en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad se mantiene o aumenta pese a la crisis, según el Grupo
- Toledo, anfitriona de la presentación de los actos del 20 aniversario del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad
- La Torre de Bujaco de Cáceres luce una banderola con motivo del 20 aniversario del Grupo Ciudades Patrimonio
- Una banderola anuncia en el consistorio de Mérida los 20 años del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad
- La Máquina Real, protagonista de la programación del XX aniversario del Grupo Ciudades Patrimonio de Humanidad en Cuenca