Pamplona, 1 may (EFECOM).- ESK, CGT, STEE-EILAS y ATTU se han manifestado hoy en Pamplona, con motivo de la celebración del Día Internacional del Trabajo, en contra de la precariedad laboral y a favor de la protección de las personas.
La convocatoria unitaria, encabezada por una pancarta en la que se leía "Contra la precariedad movilízate", ha partido hacia las 12.00 horas desde "El Bosquecillo" y tras recorrer varias calles del casco antiguo de la capital ha concluido en la plaza Consistorial.
Durante el recorrido los manifestantes, alrededor de un millar, según los organizadores, y unos cuatrocientos, según la delegación del Gobierno en Navarra, han coreado consignas a favor de la libertad sindical y la salud laboral.
Al término de la marcha los representantes de las diferentes organizaciones convocantes han leído sendos manifiestos en los que han aludido a la actual situación económica y las perspectivas de futuro que, según han señalado, apuntan a "una clara desaceleración" y quizás "una recesión".
Los sindicatos han coincidido en su defensa de la justicia social, la libertad y la igualdad y han denunciado los altos porcentajes de precariedad laboral (paro más temporalidad) que afectan especialmente a los jóvenes, a los inmigrantes y a las mujeres.
Junto a eso han criticado que mientras aumentan los beneficios empresariales descienden los salarios, una afirmación que han avalado señalando que "en el estado español 19 millones de personas perciben menos de mil euros al mes, mientras las patronales aumentan sus beneficios un 73 por ciento en los últimos diez años".
A eso han añadido que en el último año los trabajadores han perdido un 4 por ciento de poder adquisitivo y la temporalidad se sitúa en el 87 por ciento de las nuevas contrataciones, sin olvidar la "preocupante cifra" de muertes en el trabajo.
En ese contexto han incidido en la necesidad de priorizar la protección social y los servicios públicos y han reivindicado una economía "al servicio de las personas y no frente a ellas".
Asimismo han abogado por un sindicalismo reivindicativo, que tienda puentes a la colaboración entre sindicatos para afrontar retos como la reducción de la precariedad laboral y la disminución de las desigualdades sociales. EFECOM
mg/jlm