Pamplona, 1 may (EFECOM).- Unas 5.000 personas, según los organizadores, y 1.200, según la delegación del Gobierno en Navarra, se manifestaron hoy con motivo del Primero de Mayo en Pamplona convocadas por LAB para reivindicar un "cambio político y social" y "un escenario nuevo en clave de paz y democracia".
La manifestación, encabezada por una pancarta en la que se leía, "Langileok aldaketa eragin. Gora Euskal Herria Gorria" (Trabajadores participemos en el cambio. Arriba Euskal Herria roja), partió de los cines Golem y, tras recorrer varias calles de la capital navarra, concluyó en la plaza del Castillo con la intervención de su secretario general, Rafa Díez.
Durante el recorrido, a las consignas en contra de la siniestralidad laboral, de las deslocalizaciones o de los sindicatos UGT y CCOO, se unieron voces a favor de la independencia, la amnistía y la democracia para Euskal Herria.
Asimismo, junto al lema que encabezaba la marcha, los asistentes mostraron pancartas en contra de la deslocalización, a favor de los derechos de los inmigrantes y de las mujeres.
En su último Primero de Mayo como secretario general de LAB, Díez sostuvo que en "Euskal Herria es necesario reivindicar un cambio político y social como referencia fundamental, un cambio político para que Euskal Herria entre un nuevo ciclo y pueda superar una etapa de imposiciones, de negación, de confrontación".
"Euskal Herria necesita un cambio político basado en el respeto a su realidad nacional, a la voluntad de la sociedad vasca expresada por todos los ciudadanos", según Díez, quien opinó que "el conflicto político existente necesita de soluciones democráticas que pongan a este país en la antesala de un nuevo ciclo político".
Junto a eso, subrayó que es "necesario un cambio de modelo social y económico" y así, dijo que ante políticas neoliberales los trabajadores tienen que "poner encima de la mesa un modelo alternativo en clave económica y social".
Díez denunció la precariedad laboral, la subcontratación, los accidentes, la discriminación, las condiciones laborales, los recortes de la protección social, la privatización de la sanidad y la enseñanza y el aumento de los precios básicos.
Asimismo, rechazó que "ahora, cuando se habla de desaceleración", se "pretenda dar una vuelta de tuerca más a los derechos de los trabajadores" y se hable de moderación salarial, de mayor flexibilidad y de más privatizaciones.
Díez, quien sostuvo que la "lucha de clases existe y el sindicalismo de clase existe", criticó al "sindicalismo que siempre está dispuesto a acompañar a la patronal y a hacerse la foto con el Gobierno", en alusión a UGT y CCOO.
En este Primero de Mayo LAB ha querido también mostrar su "solidaridad con todos los pueblos del mundo que luchan por la liberación nacional y social". EFECOM
mg/lgo
(Con fotografía)
Relacionados
- PNV en Mondragón denuncia el "impulso político" de la detención de Galparsoro y pide su "inmediata" puesta en libertad
- Comisionado de la OEA: posible diálogo político avanza lento en Bolivia
- Sevilla califica en su blog a Sarkozy como un "político posmoderno" aunque no le votaría
- Iglesia boliviana dice que no hay condiciones para iniciar diálogo político
- Zaplana considera que su renuncia es "lo mejor para el partido y el momento político" porque no quiere "entorpecer"