Economía

Los sindicatos vascos, a excepción de LAB, rechazan los atentados de ETA

Bilbao, 1 may (EFECOM).- Los sindicatos vascos que han celebrado en Bilbao el Primero de Mayo, todos a excepción de LAB, han rechazado los atentados con los que ETA "ha querido estar presente" en esta jornada y han coincido en que sus acciones violentas "perjudican" a la clase trabajadora vasca.

La central mayoritaria en el País Vasco, ELA, ha realizado un mitin en el que su secretario general, José Elorrieta, ha criticado que ETA escogiera la fecha de la celebración del día de los trabajadores para hacer explosionar tres artefactos precisamente contra dos instituciones laborales.

Según Elorrieta, su intervención "nos recuerda que sin ETA la mayoría sindical vasca podría ser más sólida, más amplia, más eficaz" y ha advertido de que además, "la violencia es aprovechada por los neoliberales para imponer medidas más duras, aprovechando el achique de espacio de debate".

Así, ha censurado que los trabajadores vascos "estamos entre la espada de un intervencionismo militarista que sobra y estorba y la pared de un neoliberalismo muy agresivo, políticamente transversal que incluye las administraciones vascas y una buena parte de la oposición política".

Elorrieta ha añadido que esa política neoliberal se ejerce "de forma muy eficaz desde el Gobierno vasco y las Diputaciones forales en una operación de saqueo contra las rentas de la clase trabajadora".

Por su parte, representantes de los sindicatos UGT y CCOO han insistido en que ETA no representa a los trabajadores vascos y han condenado "rotundamente" los atentados de la pasada madrugada.

El secretario general de UGT, Dámaso Casado, ha calificado a la banda terrorista como "una cuadrilla de fascistas" que no representa ni a la izquierda ni a los trabajadores y les ha instado a "recapacitar en serio" para abandonar la violencia.

Centenares de personas han participado en Bilbao en la manifestación convocada por ambas centrales que, encabezada por la pancarta 'Es el momento de la igualdad y el salario digno', ha recorrido la Gran Vía desde la Plaza del Sagrado Corazón hasta El Arenal.

Allí, ambos líderes sindicales han reivindicado que se impulsen más medidas para luchar contra al siniestralidad laboral, los derechos laborales de los colectivos más vulnerables, como los jóvenes, las mujeres y los inmigrantes, así como han apelado al Gobierno Vasco para que retome el diálogo social. EFECOM

sf-vd-jm/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky