Economía

Mil personas en Murcia y 500 en Cartagena en Primero de Mayo

Murcia, 1 may (EFECOM).- Mil personas, según la Policía Nacional, y 3.000 según los organizadores, se manifestaron hoy por la Gran Vía de Murcia capital, mientras que en Cartagena fueron medio millar de personas aproximadamente los que participaron en la marcha convocada por UGT y CCOO con motivo del "Primero de mayo".

La marcha en Murcia estuvo encabezada por dos globos gigantes con las siglas de los sindicatos y por un grupo de percusión que amenizó la marcha a pie hasta el jardín del Malecón, donde se dio lectura al manifiesto "Es el momento", en el que se pide "una globalización mas justa" y en el que se solicitan incrementos salariales para afrontar la desaceleración.

En el trayecto pudieron verse también banderas republicanas y del PCE, e inmigrantes pidiendo un trabajo en pancartas escritas a mano, así como integrantes de la Alianza Regional contra la pobreza y del movimiento social ecuatoriano "Alfaro Vive", y del sindicato CGT.

Entre los manifestantes se encontraba una representación de la empresa ElPozo, cuya delegada de personal por CCOO Catalina Belchí dijo a Efe que "están hartos que su empresa no tomen medidas contra los riesgos laborales", al tiempo que criticó "un trato indigno y un salario injusto".

Además seis Guardias Civiles de paisano portaban una pancarta de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC), que participa bajo el lema "dignididad laboral y equiparación salarial" con el resto de policías, ya que mientras ellos cobran 22.948 euros al año, un nacional percibe 3.000 más, un mosso desquadra 8.0000 más y un policía vasco 15.000 más, explican.

En Cartagena la manifestación se retrasó una hora para no hacerla coincidir con otra de Alianza Nacional, al tiempo que la Policía Nacional acordonaba una amplia zona e invitaba a los vecinos a que no salieran de sus viviendas y a cerrar los establecimientos ante una llamada a medios de comunicación vascos avisando de una explosión de un vehículo en una zona de Cartagena por la que estaba anunciada la manifestación, amenaza de bomba que finalmente resultó ser falsa.

En la cabeza de la manifestación cartagenera, que partió de la plaza de España y concluyó ante la plaza del Ayuntamiento, se encontraban, entre otros, la delegada comarcal de CCOO Marta García; la secretaria general de UGT en Cartagena, Manuela Hernández, y en el cuerpo de la misma se encontraba el comité de empresa de Zincsa.

Además en Cartagena la Plataforma Antifascista del Sureste y Cartagena se sumó a la marcha con una pancarta en la que se podía leer "Nativos y extranjeros, la misma clase obrera".

Un fuerte dispositivo policial vigiló el transcurso de la manifestación, así como la que previamente había tenido lugar convocada por Alianza Nacional. EFECOM

ai/bc/pam

(Con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky