Economía

Becerra: "La venta de productos caducados irá prosperando a medida que apriete la pobreza"

  • Las tiendas crearán un nuevo concepto de negocio: el under cost
  • Hay que pagar por todo, y si no se pagaba, se fabrica una ley y se paga

La venta de productos cuyo fecha de consumo preferente haya vencido ya es un hecho desde el lunes en Grecia. La crisis azota a Europa y se empiezan a tomar medidas desesperadas. En este sentido, el catedrático de Economía Santiago Niño Becerra cree que esta práctica será cada vez más habitual.

"Pienso que la medida va a prosperar: a medida que la pobreza vaya apretando", explica en su blog en La Carta de la Bolsa.  En el país heleno, los comercios deben vender estos productos en estantes separados y a un precio reducido y el economista añade otras posibles opciones.

"De entrada no será en los comercios y centros junto a los mismos productos no caducados, perdón, sin la fecha de consumo extendida; puede la medida que comience a ser aplicada en comercios de barrios marginales, pero a medida que la renta de las capas 'menos favorecidas' vaya cayendo...", continúa.

Es más, en opinión de Niño Becerra, se va a crear una nueva modalidad de negocio, lo under cost (por debajo de coste). "Negocio para las tiendas que ahora tiran esos alimentos 'caducados': podrán venderlos: en tiendas filiales under cost: el cost siguiente al low; y será un problema para quienes ahora los recogen de containers y cubos de basura al cerrar esas superficies comerciales".

En este sentido, además, resalta que esto se va a hacer además con el apoyo de los gobiernos. "Y lo mejor: a través de un texto legal, algo que hasta ahora ha sido basura deja de serlo: casi un milagro", subraya.

De esta nueva medida, Niño Becerra extrae una moraleja: "hay que pagar por todo, y si por algo no se pagaba, se fabrica una ley y se convierte en pagable".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky