El consumo de carburantes de automoción se situó en 2,3 millones de toneladas en julio, lo que supone un incremento del 1% con respecto al mismo mes del año anterior, según el avance provisional del Boletín Estadístico de Hidrocarburos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores).
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
Este incremento es el segundo desde el inicio de la crisis y supera al anterior, registrado en abril de este año y consistente en un alza del 0,6%. No obstante, no impide que en términos acumulados el consumo de carburantes caiga a un ritmo del 5,7% con respecto a los siete primeros meses de 2012.
El repunte de julio se produce después de que en junio la demanda de gasóleo A y gasolina registrase un descenso especialmente pronunciado, del 10% y del 13%, respectivamente. En mayo, el consumo de carburantes había caído un 4,3% con respecto al mismo mes del año anterior.
En julio, la demanda de gasóleo de automoción ascendió a 1,9 millones de toneladas, un 1,2% más, mientras que la de gasolinas se incrementó en un 0,1%, hasta 452.000 toneladas.
En los siete primeros meses del año, la demanda de carburantes fue de 14,5 millones de toneladas, un 5,7% menos que en el mismo periodo de 2012, después de que el gasóleo sufriera un descenso en su consumo del 5,3%, hasta 11,9 millones de toneladas, frente a la caída del 7,3% en la gasolina, hasta 2,6 millones de toneladas.
En cuanto al resto de los productos petrolíferos, en julio hubo descensos interanuales de consumo en el queroseno, del 5%, y en los fuelóleos, del 33%, frente al incremento del 6,3% en el gas licuado del petróleo (GLP).
En términos acumulados, la demanda de querosenos se reduce un 5,7% con respecto a los siete primeros meses de 2012, mientras que la de fuelóleos lo hace un 23% y la de GLP, otro 5,7%.