MADRID, 30 (SERVIMEDIA) El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino actualizó hoy las medidas específicas en territorio nacional para paliar la enfermedad de la lengua azul, mediante una Orden Ministerial publicada en el BOE, debido a la reaparición del insecto transmisor de esta enfermedad.
Según informó hoy Medio Ambiente, el análisis de los últimos datos obtenidos con el programa nacional de vigilancia entomológica y los datos históricos, permiten concluir que se está produciendo un reinicio escalonado de la actividad de culicoides (mosquito que transmite el virus de la lengua azul).
En esta Orden Ministerial se introducen condiciones específicas para el movimiento de animales hacia mercados situados en zona libre (lugares en los que se piensa que no hay riesgo de que el ganado contraiga la enfermedad) y, desde éstos, hasta los mataderos.
El ministerio ha regulado las condiciones en las que deben permanecer las reses de lidia, no sólo en zona libre, sino también en una zona restringida en la que circule un serotipo distinto a los de la zona restringida de procedencia (en la actualidad hay 24 serotipos de lengua azul reconocidos en el mundo).
Además, se extiende a Asturias la zona de restricción del serotipo 1, tras haber sido detectada una circulación viral de este tipo de virus por el Principado.
El departamento que dirige Elena Espinosa aprovechó para recordar que se continúa aplicando el programa de vacunación de los animales frente a los serotipos presentes en las zonas de restricción.
(SERVIMEDIA) 30-ABR-2008 PMB/isp
Relacionados
- El Ministerio de Medio Ambiente adjudica la obra del litoral palmero de Espíndola a FCC Construcciones por 4,2 millones
- Espinosa mantiene a escribano, mombiela y curcio en las direcciones generales de medio ambiente y medio rural
- Medio ambiente y el instituto geogrÁfico nacional estudiarÁn la sismicidad en la cuenca de aragÓn
- El Aula de Medio Ambiente de Caja de Burgos desarrollará actividades en la Feria de la localidad burgalesa de Lerma
- Medio Ambiente destina 230.000 euros a la protección de especies y actividades de medio natural