- Soria avanza que la nueva ley general del sector se aprobará en dos semanas
SANTANDER, 02 (SERVIMEDIA)
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria , anunció este lunes que llevará en breve, "muy probablemente" el 13 de este mes, al Consejo de Ministros la nueva Ley General de las Telecomunicaciones, que establecerá un marco regulatorio “estable y que fomente las inversiones”.
Dentro de las medidas que contendrá esta ley, citadas por el ministro en su intervención en la inauguración del 27 Encuentro de las Telecomunicaciones organizado por la patronal Ametic en la UIMP de Santander, Soria apuntó que el Ejecutivo deberá autorizar cualquier tasa que se quiera imponer a los operadores.
El ministro explicó que la ley “simplificará los aspectos tributarios”, con un sistema de liquidación centralizado y con la obligación de que “cualquier carga adicional de los operadores deberá ser objeto de un informe previo” por parte del Ministerio.
También avanzó que se eliminará el requisito de licencias y autorizaciones para determinadas instalaciones de telecomunicaciones, y se “simplificarán las obligaciones de información” requeridas a las compañías, de manera que sólo se requerirán los datos que no estén ya en poder de las autoridades.
En cuanto a facilitar el despliegue de las redes, se declararán de interés general, por lo que en las zonas de nueva construcción se deberán proveer infraestructuras de telecomunicaciones.
Asimismo, se garantizará la posibilidad de que los operadores de telecomunicaciones puedan utilizar los conductos creados por otros sectores, como el del gas.
DIVIDENDO DIGITAL
En cuanto al plan sobre el dividendo digital (liberalización de las frecuencias de la TDT para el despliegue del 4G), Soria apuntó que está siendo confeccionado, ya que las dos sentencias del Supremo contrarias al reparto existente hasta la fecha "han cambiado mucho las cosas".
No obstante, aseguró que el Gobierno espera aprobarlo "cuanto antes" para que quede liberada la frecuencia de 800 Mhz para desplegar la telefonía 4G.
Por otro lado, Soria advirtió que Europa se está “retrasando” en la utilizaron del 4G por la ausencia de un verdadero mercado único, que considera que es “necesario”.
Así, respaldó los avances de la UE en esta materia ya que considera que este sector es “una palanca de vital importancia” que en la situación actual “se está perdiéndola oportunidad de aprovecharla”.
Dentro de este mercado único, consideró que deberían dar pasos para la paulatina eliminación del llamado ´roaming´, es decir, la utilización de la telefonía móvil en otros países de la Unión, ya que supone “una barrera en el uso de los dispositivos”.
También instó a Europa a regular la “interoperabilidad” dentro de ese mercado único al que considera que está caminando el viejo continente.
Asimismo, demandó que se debe alcanzar la neutralidad de red, lo que implica la “no discriminación de tráfico”. “Que todos los consumidores puedan acceder a servicios de alta calidad”, subrayó.
También reclamó precios “ligados a los costes reales” y que “se permita mayor flexibilidad en la fijación de los precios de las redes ultrarrápidas”.
Por último, sobre la situación de la economía española, Soria apuntó que los resultados de la política económica “aún no nos permite hablar de recuperación”, pero “sí de que estamos en la buena dirección”, lo que “nos obliga, no sólo a no dar nada por hechos, sino a seguir en esta línea”.
(SERVIMEDIA)
02-SEP-13
MFM/bpp