Economía

Sanidad cifra en 2.100 millones de euros el ahorro gracias al copago farmacéutico

  • No obstante, el gasto del SNS subió en julio por primera vez en 12 meses

El Sistema Nacional de Salud (SNS) registró en julio un gasto farmacéutico de 794.584.436 euros, lo que supone un aumento del 13,68% con respecto al mismo mes del año anterior, siendo la primera subida tras doce meses de continuo descenso como consecuencia de la aplicación del sistema de copago según renta.

Así se desprende de los datos sobre gasto a través de receta oficial remitidos por las comunidades a la Dirección General de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Fuentes del departamento de Ana Mato han explicado a Europa Press que esta subida experimentada en julio es normal si se compara con el mismo mes del año anterior, ya que fue el primer mes de la puesta en marcha del nuevo copago, lo que produjo un descenso más pronunciado de lo normal -de casi un 24%- en parte porque en el mes anterior hubo muchos pacientes que hicieron acopio de medicinas para evitar pagar más.

De hecho, la expectativa del Ministerio es que en los próximos meses se normalice el gasto o se mantenga una tendencia ligeramente ascendente. "No puede decrecer constantemente, llegaríamos a un gasto cero", según explican.

Además, señalan que si se compara con los datos de 2011 -cuando estaba vigente el anterior modelo de participación del usuario- la tendencia de ahorro del nuevo modelo impulsado por Mato se mantiene, ya que el gasto este mes ha sido un 14% inferior con respecto a julio de hace dos años.

En trece meses de aplicación, el nuevo copago ha permitido ahorrar en medicamentos 2.125 millones de euros, añaden.

Datos por comunidades

Por comunidades, el País Vasco es la única región que reduce su factura farmacéutica en julio, un 21,6% menos con respecto al mismo mes del año anterior, ya que en un primer momento se negaron a aplicar el nuevo sistema de copago.

El resto suben todas, siendo la que más la Comunidad de Madrid (30,4% más que el año anterior), seguida de Murcia (25,5%), Castilla y León (23%), Canarias (20%), Aragón (19,9%), Castilla-La Mancha (16,6%), La Rioja (16%), Extremadura (15,9%) y Cantabria (14,7). Ya por debajo de la media nacional se sitúan Baleares (13,1%), Andalucía (12,7%), Comunidad Valenciana (12,4%), Asturias (11,5%), Cataluña (9,6%), Navarra (7,7%) y Galicia (7,6%).

Además, durante todo este tiempo, también se ha reducido el gasto medio por receta, que se sitúa en 10,77 euros y cuya variación interanual ha sido del -2,84%, una tendencia también vinculada a la reforma sanitaria impulsada por Mato con medidas de contención del gasto tales como la revisión de precios y el fomento de los genéricos.

En cuanto al número de recetas, en julio se facturaron 73.799.890 recetas, lo que supone un 9,43% más que en el mismo mes del año anterior. No obstante, el Ministerio recuerda que si se compara con los datos de 2011 se produce un descenso del -6,10%.

En esta caso, País Vasco es también la única comunidad que presenta datos negativos, con un 17,8% menos recetas.

Relacionados

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

TRABAJADOR
A Favor
En Contra

CLARO, LOS MAS GRAVES SE VAN MURIENDO

COMO LOS DEPENDIENTES, HASTA QUE NO QUEDE NINGUNO

EL QUE NO PUEDA QUE SE MUERA ¡

ESE ES EL FIN DE ESTA DERECHA CORRUPTA, LA MISMA QUE REZA ¡

Puntuación -5
#1
HARTO DE SINVERGíœENZAS
A Favor
En Contra

¡GRACIAS AL REPAGO COÑO!.

Puntuación 3
#2
HARTO DE SINVERGíœENZAS!
A Favor
En Contra

¡GRACIAS AL REPAGO CO.ÑO!

¡GRACIAS AL REPAGO CO.ÑO!

¡GRACIAS AL REPAGO CO.ÑO!

¡GRACIAS AL REPAGO CO.ÑO!

¡GRACIAS AL REPAGO CO.ÑO!

Puntuación 1
#3
No te fastidia
A Favor
En Contra

Me están dando ideas de pasar mis facturas por dos veces y voy y digo que ahorro el importe de la segunda.

Puntuación 2
#4
BASTA YA DE TROLAS
A Favor
En Contra

Y yo si no pago a nadie me ahorro....

Puntuación 2
#5
yooooooooo
A Favor
En Contra

siguen publicando datos falsos, cierto que la factura farmaceutica que paga el estado ha bajado garacias al repago, pero la factura farmaceutica real debe incluir lo que paga el estado y lo que pagamos las victimas de estos hdp , y si la suma es menor podran decir que bajo , pero lo que dicen ahora es lo que han dejado de pagar para que paguemos los demas

Puntuación 0
#6
fer1
A Favor
En Contra

Y si pagaramos el 100% y eliminamos el resto de farmacos de la Seguridad Social, el ahorro sería muchisimo mayor y si a todo esto subimos las cotizaciones tendriamos un superavit que ni te cuento. Estos politicos son tan listos que no nos habiamos dado cuenta de cual era el problema, afortunadamente ahí estaban ellos, para sacarnos de las dudas.

Puntuación 2
#7
TwaTwaffle
A Favor
En Contra

Si esto realmente fuese de ahorrar.... cuanto nos habriamos ahorrado si en vez de salvar bankia, la hubisemos dejado caer. Y esto es solo una de tantas

Puntuación 3
#8
España??
A Favor
En Contra

Realmente, como han aprovechado los políticos y gobernantes de turno para destrozar países enteros. En el siglo XX se arreglaba con una guerra, millones de muertos, recesiones y volver a empezar. Esta vez las serpientes de la codicia, de la corrupción y de la hipocresía han optado por venderle a la gente que vivía en "el paraíso" cuando en realidad estaban construyendo el verdadero infierno.

Hoy, España NO está exento de esta realidad griega, está mucha más cerca de lo que uno piensa. Este gobierno mentiroso, corrupto, manejado por bancos, constructoras y petroleras, maquillan nuestra realidad hasta un punto de vergüenza internacional.

Hoy se opta a unos JJOO como carta de salvación, mañana vendrán con un "mega-proyecto" donde se sostendrá en base a la mentira; pero el PARO seguirá en niveles altísimos que descenderá recién para el 2019/2020"¦.y con mucha suerte.

Las cartas ya están jugadas, Grecia está con un pie y medio fuera de la partida, seguirá Portugal y para rematar la faena España.

Tomad nota, el PP ganará las próximas elecciones, y los españoles a volver a vivir como en 1935.

Puntuación 0
#9
Ole
A Favor
En Contra

Mi abuelo de CIA que el que gasta en lo superfluo acaba vendiendo lo necesario.Destacar que en la época de mi madre entraban hasta las vitaminas y no teníamos déficit.Analicemos donde esta el grueso del gasto y llega meremos a la conclusión que el gasto es consecuencia de consejerías repletas de políticos que fagocitan nuestro presupuesto de medicinas y médicos.Si quieren ahorran que apliquen el sistema francés se paga al medico y al farmacéutico y después vas al ayuntamiento y te devuelven el dinero y se suprimen las consejerías.¿Queremos estado del Bienestar o Autonomías?.la racionalidad es incompatible con los sentimientos.

Puntuación 4
#10
vicctor15
A Favor
En Contra

Yo estoy a favor del copago, seguro que más de uno tiene medicamentos en su casa caducados, quien no se aprovecha y pide medicamentos de más para guardarlos en su casa ...

Yo vivo en Tailandia, aquí los doctores te suministran una cantidad de pastillas o medicamentos suficientes para lo que tienes, si te lo acabas y quieres más, vas de nuevo. Lo que no hacen es darte una caja con 40 Ibuprofenos, o cualquier otro medicamento y más de la mitad al final no lo acabes de usando. Sería una forma más efeciente de funcionar.

Puntuación 1
#11
¿Justicia real social o todo gratis por la face?
A Favor
En Contra

2# ¡GRACIAS AL REPAGO COÑO!.

Sí, pero especifique usted en que consiste ese repago del que usted habla. El repago lo hacemos los contribuyentes para pagarles a muchísimos caraduras parasitarios su no contribución al sostenimiento de lo público con sus impuestos, ojo no porque no pueden (estos últimos están disculpados, faltaría más) sino porque NO LES DA LA REAL GANA DE PAGAR y encima al tener oficialmente, que no realmente, pocos ingresos son suceptibles de que se les concedan multitudes de ayudas, subsidios, becas,... Es una dobla estafa, por un lado no pagan los impuestos que deberían de pagar y por otro lado, encima de no pagar lo que les correspondería, trincan de lo lindo a través de ayudas que los demás contribuyentes en crisis tenemos que acoquinar de nuestros maltrechos bolsillos.

Si de verdad queremos una sociedad justa de verdad, haber cuál es el político con dos pares que empiece ya a mirar como condición indispensable a la aprobación de cualquier ayuda pública el PATRIMONIO FAMILIAR (ojo no individual porque en Españistán somos muy dados a poner nuestro patrimonio a nombre de menores y demás para no levantar sospechas) del solicitante en cuestión.

El único problema a este tema es que el que ose implantarlo se olvidar de conseguir luego el apoyo mínimo para seguir gobernando un país peculiar como el nuestro con más de un 20% de economía sumergida, 100.000 millones de fraude fiscal anual, etc....

Puntuación -1
#12
pesoe= ugt= wc
A Favor
En Contra

si los socialistas y los sindicatos no robaran tanto, entonces no haría falta el copago

ya dijo la perra de la miembra aquella que el dinero público no es de nadie

Puntuación 4
#13
Usuario validado en elEconomista.es
JKHAN
A Favor
En Contra

Quieren decir que lo que antes pagaba el Estado vía impuestos ahora lo pagan los enfermos.

Hay que saber entender su lenguaje marrullero.

Puntuación 0
#14
susi
A Favor
En Contra

Y esta miseria de ahorro con el Repago compensa tanto dolor?,

hay que ser pobres de espiritu .........

Puntuación 1
#15
susi
A Favor
En Contra

Y el dejar a españoles que antes tenían cobertura sin ella...., en fin, las políticas ineficientes de la inepta Ana Mato-sanos y toda la compañía musical.

Un horror.

Puntuación 1
#16
judas
A Favor
En Contra

queréis que no se desatienda a los sin papeles en las urgencias???

pues pagad

Puntuación 1
#17