Sobrevivir hasta finales de año. Así se planteaba ayer el consejero de Economía Andreu Mas Colell la gestión de las finanzas catalanas durante los próximos cuatro meses de 2013, con el margen de maniobra que les permite el déficit fijado por el Gobierno.
Según adelantó ayer Mas Colell durante su comparecencia en la diputación permanente del Parlament para dar explicaciones sobre la prórroga de los presupuestos de 2012, la Generalitat ya ha consumido el 75,9 por ciento del déficit permitido para todo el año y acumula un desfase entre gastos e ingresos del 1,2 por ciento sobre el límite del 1,58 por ciento del PIB. "Este 1,2 por ciento prácticamente ya lo hemos agotado. El resto del año lo tendremos que pasar con el margen que hemos obtenido ahora".
Mas Colell aseguró que elaborar unas nuevas cuentas para este año con el 1,58 por ciento del PIB no habría sido "ni serias ni razonables". Además, incidió en que el límite de déficit impuesto por el Gobierno a Cataluña vulnera la Ley de Estabilidad Presupuestaria y el principio de proporcionalidad en el reparto del objetivo entre el Estado y el resto de administraciones públicas, de forma que en el caso autonómico el límite debería ser del 2,5 por ciento del PIB.
La prórroga presupuestaria aprobada el martes dará un poco más de oxígeno a los departamentos, ya que hasta ahora podían disponer del 86 por ciento de los recursos disponibles en las cuentas de 2012 y ahora se ampliará hasta el 91,4 por ciento.
El consejero reiteró que el ejercicio acabará con unos recortes de unos 2.000 millones (de los que ya se han ejecutado más de 1.600), y ratificó la intención del Govern de que en 2014 se acaben los recortes del gasto. No obstante, recalcó que si el objetivo de déficit para este año hubiera sido del 0,7 por ciento, a estos recortes se les hubieran sumado otros 1.760 millones adicionales.
Adjudicación de ATLL
El Gobierno catalán alertó de los "gravísimos perjuicios para la hacienda pública" de revocar la adjudicación de la empresa pública Aigües Ter Llobregat (ATLL) a la empresa Acciona.
Tanto el consejero de Territorio, Santi Vila, como Mas Colell, se mostraron convencidos de que finalmente los tribunales mantendrán la adjudicación en manos de Acciona. El último capítulo del proceso de venta de ATLL es la interposición por parte de la Generalitat de un recurso ante el Tribunal Supremo para preservar la adjudicación de la gestión al consorcio formado por Acciona Agua y BTG Pactual, después de que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña resolviera que la oferta de Acciona no era válida.
Por otro lado, Convergencia defendió en una campaña que ha hecho llegar a sus militantes que una hipotética Cataluña independiente contaría con un 10 por ciento menos de paro.