BRUSELAS, 29 (EUROPA PRESS)
El vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, ha confirmado que dará margen para que las inversiones públicas no computen para los países no sometidos a un procedimiento de déficit excesivo "a condición de que los países mantengan sus objetivos presupuestarios a medio plazo".
"La cláusula de inversión da algo de margen para inversiones públicas adicionales en innovación, infraestructuras y crecimiento verde para aquellos países que están fuera del procedimiento de déficit excesivo, como Italia ahora, (...) a condición de que los países mantengan sus objetivos presupuestarios a medio plazo", ha explicado Rehn en rueda de prensa desde Austria donde participa en el Foro Europeo Alpbach, preguntado por cómo va eximir las inversiones a la hora de calcular el déficit estructural.
"Luego puede haber alguna variación anual y se puede utilizar ese margen, variación para inversiones públicas si el país lo decide así", ha explicado.
Rehn ha explicado que esta "regla básica" puede ser de "utilidad adicional para inversiones públicas en los países con finanzas públicas más saneadas". "No es revolucionaria", ha concedido.
El vicepresidente económico ha aclarado que la cláusula "es una decisión de la Comisión esencialmente" en aplicación del Pacto de Estabilidad y Crecimiento.
"Lo hemos decidido en aplicación del Pacto y he informado a los países miembros de la Eurozona de esto", ha explicado Rehn, que ha confirmado que informó por carta a los ministros de Finanzas al respecto "antes" de las vacaciones estivales.
Por otra parte Rehn ha confiado en avances en la iniciativa de apoyo a las PYMES para contribuir a sortear el problema de la financiación de estas empresas en Europa por la restricción de crédito.
"La idea básica sería que la Comisión Europea y el BEI (Banco Europeo de Inversiones) asumieran el primer riesgo de digamos préstamos combinados a pymes, llamados 'valores respaldados por activos'. Y después en base a una decisión independiente posible, el BCE podría apalancar esto", ha explicado.
Rehn ha insistido en que ello, no obstante, "requiere una decisión independiente de las tres instituciones" aunque ha confiado en que se lance "en su debido momento" ante la importancia de "combatir la fragmentación financiera en Europa", que es "un obstáculo serio para el crecimiento, especialmente en países como Italia y España o muchos otros países, donde las condiciones de préstamos son especialmente severas, sobre todo para pymes".
Relacionados
- Economía.- Bruselas propondrá el miércoles reforzar la vigilancia sobre los países con déficit excesivo, como España
- Economía/Finanzas.- Bruselas propone congelar las ayudas regionales a los países con déficit excesivo
- Economía/Macro.- Bruselas propondrá hoy congelar las ayudas regionales a los países con déficit excesivo
- Economía/Macro.- Bruselas propondrá mañana congelar las ayudas regionales a los países con déficit excesivo
- Economía/Macro.- Los 27 ratifican las nuevas multas a los países con déficit excesivo