Asegura que la norma ha evitado la destrucción de 225.000 empleos y ha mejorado la competitividad
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha asegurado que la reforma laboral, que está "demostrando que funciona en el sector exportador", también tendrá efectos positivos en la economía general una vez se recupere la "normalidad" y se vuelva al crecimiento. "Sin estar bien, estamos mucho mejor que el año pasado", ha añadido.
En su primera intervención ante la Comisión de Empleo del Congreso, donde la ministra ha hecho balance del primer año de aplicación de la reforma laboral, Báñez ha explicado que el sector exportador está funcionando a modo de "laboratorio" de los efectos de la nueva normativa de Empleo, al ser uno de los sectores que tienen "más crecimiento".
"Aunque nuestra economía está saliendo de la crisis todavía está en recesión, pero el sector exportador crea empleo. Es la demanda interna la que hace caer la actividad económica, así que cuando la economía española vuelva al crecimiento los resultados de la reforma laboral serán evidentes. Si el modelo está funcionando para el sector exportador, que ha sabido aprovechar sus ventajas, cuando la economía recupere la normalidad las ventajas se extenderán a la economía general", ha asegurado.
QUEDA MUCHO POR HACER.
De hecho, según sus datos, gracias a la nueva normativa ya no habrá que crecer por encima del 2% para crear puestos de trabajo, sino que con la mitad de crecimiento del PIB será suficiente para que haya creación de empleo neto.
La reforma, ha añadido, también está cumpliendo sus otros objetivos pese a los problemas de crédito y recesión que aún sufre el país, ya que "ha conseguido contener el incremento del paro, reducir la destrucción de empleo, ha avanzado en la reducción de la dualidad del mercado laboral, ha mejorado la flexibilidad y ha incrementado la competitividad".
"Pero, sobre todo, ha conseguido superar esas visiones agoreras de quienes querían convertirla en la raíz de todos los males futuros de la economía española. Por eso hoy, sin estar bien, estamos mucho mejor que el año pasado. Sin lugar a dudas el mercado de trabajo funciona mejor que hace un año. Estamos mejor pero también nos queda muchísimo por hacer. No es tiempo para complacencias, pero sí para la ilusión, el esfuerzo y el trabajo", ha añadido, recordando que "una sociedad avanzada no puede admitir como hecho inevitable unos niveles de paro como los de España".
Por eso, Báñez ha asegurado que "la reforma ya está hecha" y "el camino está marcado", aunque ha reconocido que quedan "muchos esfuerzos que realizar y muchas mejoras que introducir", aunque no ha abundado en cuáles, más allá de reducir de 41 a cinco los modelos de contrato y unificar la normativa de bonificaciones en un único texto legal.
EJEMPLO DE TRANSPARENCIA.
Tras lamentar que el Gobierno socialista anterior se limitara a "adoptar tímidas medidas coyunturales sin los abordar problemas de fondo" del mercado, lo que a su juicio ha llevado a "superar los seis millones de parados", Báñez ha defendido que la reforma ha incorporado "medidas con firmeza y responsabilidad para superar las rigideces del mercado de trabajo, reformar profunda, sistemática y equilibradamente todos sus frentes y crear una nueva cultura del empleo".
Y, tras un año de aplicación de estos cambios, el Ministerio hace ahora un "ejercicio voluntario inédito de análisis y transparencia riguroso, que pone de relieve los cambios que ya se observan" y que se verá completado con el informe que la OCDE publicará antes de final de año.
En cuanto a los datos, que Báñez ya avanzó a principios de agosto tras presentar el informe en el Consejo de Ministros, apuntan a que la reforma laboral ha evitado la destrucción de 225.800 empleos pese a la recesión y han permitido reducir del 17,8% al 5% el incremento del paro, que entre enero y julio de este año ha experimentado "el mayor descenso" desde 2004.
También se ha reducido la temporalidad desde el 25% del último trimestre de 2011 al 23,1% del pasado trimestre, a la par que se frenaba la caída del a contratación indefinida y se conseguía incrementar el número de contratos indefinidos iniciales a tiempo completo (+4,8%) y los parciales (+3,3%).
La reforma también ha incrementado las conversiones de contratos parciales a indefinidos un 8,3% interanual, frente a la caída del 6,7% del periodo anterior, ha dicho la ministra.
Báñez también ha defendido que la reforma ha "facilitado" el acceso al empleo de los colectivos con más dificultades, sobre todo de los jóvenes, que han firmado un 22% más de contratos de formación y aprendizaje, que en el primer semestre de 2013 se ha usado un 64% más que en el mismo periodo de hace un año.
"Gracias a la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven más de 75.000 jóvenes han encontrado una oportunidad de empleo por cuenta propia o ajena", ha asegurado la ministra, subrayando que el paro juvenil se ha reducido de junio de 2012 a junio de 2013 en 28.940 personas, un 6,39% interanual.
MENOS MEDIDAS COLECTIVAS.
La titular de Empleo ha destacado que también se ha reducido el absentismo laboral un 14% y que se han reducido del 19,5% al 16,5% las medidas colectivas de despido, al haberse "facilitado las suspensiones temporales o las reducciones de jornada en situaciones de dificultad". "El despido es la última opción, y el aumento de afectados por medidas temporales ha sido 23 puntos superior al de afectados por despidos", ha destacado.
En esta línea, durante el primer semestre de este ejercicio se ha reducido el número de trabajadores afectados por medidas colectivas de regulación de empleo (-15,1%), el número de empresas (-19%) y el número de procedimientos (-13,3%), mientras que las medidas de flexibilidad se han consensuado en un 93,5% de los casos.
Por eso, Báñez cree que su reforma laboral ha permitido "dinamizar la negociación colectiva" en lugar de acabar con ella como pronosticaban algunos "agoreros", y ha señalado que el fin de la ultraactividad, lejos de crear un vacío legal, ha servido de "resorte" para "resolver negociaciones que llevaban años paralizadas".
Por último, el balance de la reforma señala que los acuerdos de moderación salarial pactados por los agentes sociales han permitido "recuperar toda la competitividad perdida desde 2005" en términos de costes laborales unitarios frente a las principales economías, lo que ha permitido un incremento del 3,7% de la inversión extranjera en 2012 y la llegada de proyectos importantes como los de Ford, Renault o Nissan.
LUCHA CONTRA EL FRAUDE
En cuanto a la lucha contra el fraude laboral y a la Seguridad Social, que "merma los derechos de los trabajadores, supone una competencia desleal entre empresas y pone en riesgo la sostenibilidad del sistema", la ministra ha asegurado que ya está "dando resultados", y ha precisado que desde la puesta en marcha del actual plan han aflorado 130.512 empleos irregulares y ha permitido desmantelar tramas organizadas de empleos ficticios y detectar 65.000 altas falsas.
En total, desde el inicio de la legislatura este empeño del Ministerio de Empleo ha permitido un ahorro de 3.160 millones de euros, y Báñez se ha comprometido a seguir avanzando en esta vía, recordando que "lucha contra el fraude es responsabilidad de todos".
"Todo lo que hemos hecho, lo que estamos haciendo y lo que queda por hacer persigue un único objetivo: devolver a los españoles la esperanza de que el paro no es una maldición con la que hemos de convivir siempre. Tenemos la obligación de cambiar el tiempo en q vivimos. Nos toca seguir trabajando duro, dejar atrás el pesimismo, mirar al frente con decisión y coraje, y recordar que en otras ocasiones hemos sido capaces de superar situaciones tan difíciles como ésta", ha concluido.
Relacionados
- Economía.- (Ampliación) Báñez dice que la reforma laboral funcionará a nivel general cuando la economía vuelva a crecer
- Economía.- Báñez asegura que la reforma laboral, que "funciona" para las exportaciones, también lo hará a nivel general
- Economía/Laboral.- Báñez presentará el balance de la reforma laboral en el Congreso este jueves
- Economía/Laboral.- Báñez presentará el balance de la reforma laboral en el Congreso este jueves
- Economía/Laboral.- Báñez hará balance de la reforma laboral en el Congreso el próximo jueves