Iberdrola ha concluido el desmantelamiento de los grupos 4 y 5 de la central térmica de fuelóleo de Escombreras (Cartagena), en un proyecto que el grupo energético ha llevado a cabo durante más de tres años y que ha supuesto un desembolso de alrededor de siete millones de euros.
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
Estos dos grupos, de 267 megavatios (MW) de potencia cada uno, se pusieron en marcha en 1966 y 1968, respectivamente, y hasta su cierre, en 2010, han funcionado más de 259.000 horas y han producido más de 47 teravatios hora (TWh), equivalentes al consumo actual de energía eléctrica de la región de Murcia durante seis años.
Inaugurada en 1956, la central térmica de Escombreras fue equipada inicialmente con tres grupos, que se ampliaron con el cuarto y el quinto una década después.
La compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán ya desmanteló en 2004 los grupos 1, 2 y 3 de fuelóleo para ubicar en este emplazamiento el actual ciclo combinado de gas natural de 815 MW de capacidad instalada (grupo 6).
La central térmica de Escombreras, o la Gran Central, como fue bautizada en su momento, ha supuesto un hito en la historia de la energía en Cartagena y en la Región de Murcia, ya que no sólo permitió superar las restricciones de producción de electricidad de la época sino que contribuyó decisivamente al desarrollo industrial y económico de la zona durante el siglo XX.
Básicamente, los trabajos de desmontaje y desmantelamiento de los grupos 4 y 5 han consistido en el achatarramiento de las calderas, transformadores, turbinas, alternadores, tuberías, depósitos y tanques de almacenamiento de fuelóleo, así como en la demolición de las chimeneas.
El proceso comenzó en febrero de 2010, tras la obtención de la pertinente acta de cierre, con la retirada del aislamiento de toda la planta. En cifras, este proyecto ha implicado un total de 233.088 horas-hombre de trabajo -que equivalen a una media de 40 personas trabajando durante tres años; la generación de 14.000 toneladas de chatarra y la gestión de más de 10.000 toneladas de residuos.