Economía

España: el PIB se contrajo un 0,1% intertrimestral en el segundo trimestre

  • El INE mejora una décima la caída interanual, hasta el -1,6%
  • La economía acumula nueve trimestres de crecimiento negativo
  • Economía dice que España saldrá de la recesión en el tercer trimestre

El Producto Interior Bruto (PIB) continuó la senda contractiva entre abril y junio de este año por noveno trimestre consecutivo, pero a un menor ritmo que en trimestres anteriores gracias a la demanda exterior, que compensó en parte la debilidad de la demanda interna, según datos completos divulgados el jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En rueda de prensa posterior para valorar los datos, el secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, ha asegurado que España saldrá de la recesión en el tercer trimestre.

Confirmando sus cifras trimestrales preliminares difundidas hace un mes, la oficina española de estadística indicó que la economía se contrajo un 0,1 por ciento intertrimestral entre abril y junio de este año, frente a una caída revisada del 0,4 por ciento en el trimestre anterior desde el -0,5 por ciento anunciada originalmente.

La mejora intertrimestral de la economía española ha hecho concebir esperanzas de que el país esté en condiciones de abandonar la recesión el próximo trimestre, como ya lo hizo el conjunto de la zona del euro en el segundo trimestre gracias a las tasas de crecimiento de Francia y Alemania. 

De hecho, Latorre ha asegurado que el PIB se moverá entre un 0% y un 0,2% de crecimiento en la segunda parte del ejercicio y acabará el año con una caída del 1,3%. Latorre ha asegurado que los datos del INE evidencian un "punto de inflexión" en la economía.

En términos interanuales, el PIB cayó un 1,6 por ciento en el segundo trimestre (una décima menos que en la primera estimación) desde el -2,0 por ciento del primero.

Según el INE, este resultado se produce como consecuencia de una aportación negativa de la demanda nacional, compensada parcialmente por la aportación positiva de la demanda externa.

La contribución al crecimiento agregado de la demanda nacional es superior en un punto a la registrada en el trimestre anterior situándose en -3,6 puntos. Por su parte, la demanda externa reduce su aportación al PIB trimestral en seis décimas respecto al trimestre pasado (2,0 puntos).

El empleo de la economía desciende a un ritmo anual del 3,8 por ciento, siete décimas menos que el registrado en el primer trimestre de 2013, equivalente a una reducción neta aproximada de 623.000 puestos de trabajo a tiempo completo en un año.

Por otra parte, las horas efectivamente trabajadas decrecen a una tasa anual del 2,3 por ciento.

El crecimiento del coste laboral unitario se situó este trimestre en el -2,3 por ciento, tres puntos por debajo del deflactor implícito del PIB.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky