Economía

Economía.- CE concluye que subsidios ilegales de Pekín a sus fabricantes de paneles solares suponen 11,5% de sus ventas

BRUSELAS, 28 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea ha concluido que los subsidios del Gobierno chino a sus fabricantes de paneles solares se han elevado a "hasta el 11,5% de sus ventas", en el marco de la investigación antidumping sobre la legalidad de estos subsidios que comenzó hace nueve meses, según ha informado en un comunicado EU ProSun, que agrupa a los principales fabricantes europeos.

El presidente de EU ProSun, Milan Nitzcheke, ha denunciado que "los subsidios chinos han llevado a la toma del mercado solar europeo por parte de China", lo que ha resultado en "numerosos cierres de compañías y fábricas europeas, así como en la pérdida de miles de empleos", y ha reclamado que "la UE imponga aranceles compensatorios para contrarrestar el efecto de estos subsidios ilegales y motive a China para parar estas prácticas comerciales distorsionantes".

Nitzcheke ha dejado claro que el reciente acuerdo amistoso al que llegó el Ejecutivo comunitario con Pekín "no aborda estos subsidios". "Y no hay nada en el texto que comprometa al Gobierno chino a parar de subvencionar a sus fabricantes solares", ha advertido el presidente de EU ProSun, que rechazó el acuerdo amistoso porque el precio mínimo de panel solar chino exportado a la UE ofrecido seguía por debajo del coste de fabricación.

El comisario de Comercio, Karel De Gucht, alcanzó un acuerdo amistoso a finales de junio con el Ejecutivo de Pekín después de que los exportadores chinos de paneles solares ofrecieran un acuerdo de precios mínimos por panel, pero que sólo se aplica a cierto segmento del mercado.

El 70% de los fabricantes chinos aceptaron el acuerdo voluntario y por tanto no tienen que pagar el arancel del 47,6% que sí paga el resto que no aceptó el acuerdo, según han confirmado fuentes del Ejecutivo comunitario.

La tasa antidumping a los paneles solares chinos fue impuesta en junio por la Comisión y subió del 11,8% hasta el 47,6% desde el 6 de agosto.

La Comisión Europea no ha querido confirmar los resultados de sus investigaciones relevadas por EU ProSun porque se trata de un documento "confidencial" remitido a las partes interesadas, incluidos el Gobierno de Pekín, los exportadores, fabricantes europeos, importadores, proveedores y usuarios, que tienen dos meses para hacerle llegar sus comentarios a los resultados de su investigación con el objetivo de "permitirles que puedan defender plenamente sus intereses".

"La Comisión considerará entonces estos comentarios y determinará qué acción definitiva debe tomarse en estas investigaciones. Esta acción se propondrá al Consejo (de la UE), que tomará la decisión final", ha explicado el portavoz de Comercio del Ejecutivo comunitario, John Clancy, que ha dejado claro que los resultados de la investigación "no socavan la solución amistosa con China".

"Estos resultados son resultados preliminares. Los resultados definitivos no se conocerán hasta diciembre cuando los Estados miembros tomarán la decisión final y votarán nuestra propuesta para imponer o no los aranceles", han explicado fuentes del Ejecutivo comunitario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky