MOSCU, August 27, 2013 /PRNewswire/ --
Los días 3 y 4 de septiembre se celebrará en San Petersburgo una contra-cumbre, un evento internacional a gran escala que pretende ser una alternativa a la Cumbre de septiembre del G20 y desarrollar nuevos principios de política social y económica que no están basados en el "Consenso de Washington". Sugerirá formas de resolver los problemas asociados con la crisis de la hegemonía de EE.UU., "el tratado de libre comercio" y la OMC. La contra-cumbre internacional organizada por la iniciativa "Postglobalización" reunirá a expertos reconocidos mundialmente, políticos, economistas, científicos sociales de Europa, Asia, Africa, América del Norte y del Sur. En los marcos de la contra-cumbre se celebrarán paneles de discusión, seminarios y conferencias públicas.
En el contexto de la actual crisis económica global, la contra-cumbre de San Petersburgo es especialmente importante. La crisis mostró los límites históricos del neoliberalismo: el capitalismo global ha perdido efectividad. Las personas afrontan la tarea de implementar nuevas políticas y enfoques económicos en la esfera social. La contra-cumbre está diseñada para ayudar a la sociedad a tomar una decisión, dar un paso de neoliberalismo crítico para perseguir un cambio radical. Se está madurando una transición desde un estado débil a uno fuerte, desde no intervención en la economía a la regulación. Se requiere un cambio de política cualitativo, basado en el reconocimiento de la prioridad del progreso social, cultural, científico y tecnológico. La contra-cumbre establece la tarea de definir una estrategia alternativa que se basaría en la nueva realidad de una economía mundial multipolar, libertad de la hegemonía estadounidense y predominio de las empresas transnacionales.
La agenda de la contra-cumbre incluye: problemas de los mercados financieros, la política del FMI y el Banco Mundial, la crisis económica global, los problemas de la deuda y ahorros en el presupuesto. Se abordarán las cuestiones de la regulación económica, la seguridad alimentaria, la protección medioambiental, los derechos laborales y sociales y los cambios en el campo de la energía. Contrariamente a los políticos liberales, los participantes de la contra-cumbre consideran que la respuesta a la crisis debería ser un estado de bienestar y no la comercialización de los bienes públicos.
Grandes organizaciones internacionales participarán en la contra-cumbre, como: Focus on the global south, Global exchange, ATTAC, Via campesina, Institute for agriculture and trade policy, Our world is not for sale, Tax Justice Network, Latindadd, Committee for the abolition of world debt, Campagna per la riforma della Banca mondiale, Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo from Latin America, Centre for Civil Society, Globalization monitor, Institute of Globalisation and Social movements, y muchas otras.
La iniciativa "Postglobalización" se formó con la participación del Transnational institute (TNI), Focus on the Global South, Institute of globalisation and social movements, ATTAC FRANCE y otros institutos internacionales. La iniciativa internacional Postglobalización pretende encontrar nuevas maneras de recuperar una economía que sufre el fracaso del proyecto neoliberal.
The Press service of the Postglobalization Initiative
http://pglobal.org
CONTACTO: Contacto: Alexandra Turchaninova, tel.: +7-962-951-44-00,e-mail: info@pglobal.org
Relacionados
- La Cámara tinerfeña abre la matrícula del Máster en Administración Marítima y Portuaria
- Graduada la segunda promoción del Máster en Gestión Integral e Investigación en Cuidados de las Heridas Crónicas
- Singapore unveils master plan for port, airport, waterfront
- Rsc. la universidad de barcelona pondrá en marcha en septiembre el 'máster en rsc. contabilidad y auditoría social'
- Las Cámaras Comercio de la Comunidad reciben 321 inscripciones para el Máster Internacional de Comercio Exterior