Nueva York, 1 ago (EFECOM).- El secretario del Tesoro norteamericano, Henry Paulson, abogó hoy por la apertura comercial de su país y del resto del mundo y señaló que a Estados Unidos le interesa mantener un dólar fuerte.
En su primer discurso de importancia tras asumir el cargo hace tres semanas, Paulson señaló que la economía estadounidense se enfrenta a una serie de desafíos, entre los que nombró la necesidad de reformar la seguridad social, disminuir la dependencia energética del país, mantener y fortalecer el comercio y mejorar la distribución del ingreso.
Ante un auditorio de estudiantes y académicos en la Universidad de Columbia, en Nueva York, Paulson dijo que cree que "un dólar fuerte está dentro de los intereses de nuestro país y que los valores de las monedas deben ser determinados en mercados abiertos y competitivos en respuesta a los fundamentos económicos".
En su discurso, Paulson, de 60 años, antiguo director de la firma de inversiones Goldman Sachs, no aludió al comportamiento del yuan chino, pero en una entrevista con la cadena CNBC dijo que "China necesita mostrar mayor flexibilidad con su moneda".
Respecto al comercio internacional, se mostró "muy preocupado por la retórica contraria al comercio que escucho desde algunos sectores aquí en el país y en otras partes del mundo".
"Si la experiencia me ha enseñado algo es que las naciones que reforman sus economías y abren sus mercados al comercio y a la competencia consiguen grandes beneficios para sus ciudadanos", mientras que "que no toman estos pasos se quedan atrás", afirmó.
Paulson lamentó el estancamiento de las conversaciones de la Ronda de Doha de la Organización Mundial de Comercio (OMC), y señaló que su país trabajará para encontrar caminos para mantener el diálogo.
"El mundo es un lugar competitivo, y si queremos mantener nuestras ventajas necesitamos abrir las puertas a la competencia y no escapar de ella", agregó.
Paulson destacó también el buen pie en que se encuentra la economía estadounidense, y llamó a no dejarse impresionar por los datos de crecimiento dados a conocer la semana pasada, que mostraron que el Producto Interior Bruto (PIB) creció un 2,5 por ciento en el segundo trimestre, tras el alza del 5,6 por ciento entre enero y marzo.
"Tenemos que ser cuidadosos de no poner demasiada atención a las cifras de un solo trimestre y recordar que este es un dato preliminar que puede ser revisado", señaló el secretario del Tesoro.
"Sin embargo, durante los últimos años y en el primer trimestre de 2006 en particular, la economía ha crecido a un ritmo que simplemente no es sostenible a largo plazo", dijo en su discurso.
"Pareciera que lo que estamos viendo es una transición de la economía a una tasa de crecimiento más sostenible, similar a la que se observó a mediados de la década de los años 90", agregó.
Paulson también recordó los escándalos financieros de los últimos años y dijo que se debe conseguir un equilibrio entre la regulación que evite los abusos del pasado pero que no perjudique la competitividad de las empresas.
Respecto de la reforma a la seguridad social, Paulson explicó que trabajará con legisladores demócratas y republicanos en Washington para tratar de encontrar una solución a este tema que, dijo, puede representar un peso enorme para el país en el futuro. EFECOM
afa/hma/jla