Economía

UPyD pide duplicar hasta 180 el número de días que se puede trabajar sin perder el acceso al RAI

Unión, Progreso y Democracia (UPyD) ha registrado, para su debate en la Comisión de Empleo del Congreso, una proposición no de ley en la que pide al Gobierno que duplique, hasta alcanzar los 180 días, el tiempo de trabajo permitido sin perder el acceso a la Renta Activa de Inserción (RAI), de tal manera que no se desincentive la búsqueda de empleo por parte de los ciudadanos más activos.

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

Según la iniciativa, a la que ha tenido acceso Europa Press, el principal requisito para ser beneficiario de la RAI, aparte de tener 45 años de edad, es haber estado en paro e inscrito como demandante de empleo durante un año ininterrumpidamente, con la salvedad de que se pueden acumular hasta 90 días de trabajo durante ese ejercicio.

"Esta característica, distinta a las del resto de prestaciones por desempleo, puede suponer en algunos casos un desincentivo al empleo e incluso un incentivo al trabajo en la economía sumergida, ya que el trabajador sabe que si acepta trabajos temporales legalmente cotizados que sumen más de esos 90 días, al finalizar su contrato no podrá acceder a la RAI hasta pasado otro año adicional en paro", explica la portavoz parlamentaria de la formación magenta, Rosa Díez.

RESULTADOS "DISCUTIBLES"

Esto ha hecho de la RAI una ayuda de resultados "discutibles", tal y como corrobora un informe del Tribunal de Cuentas que cita UPyD y en el que, con datos de 2005, se concluye que sólo el 26% de los beneficiarios había encontrado algún trabajo durante el cobro de la ayuda, casi siempre con contratos muy cortos, y sólo un 7% había abandonado el programa por una inserción real, con contratos de más de seis meses.

"Sin embargo, ante la dramática situación de paro que sufre España, el programa RAI ha desbordado su ámbito inicial, ya que ahora es una de los últimas ayudas a las que se pueden acoger los parados de larga duración de más de 45 años de edad", recuerda Díez, apuntando que el número de beneficiarios ha pasado de 65.600 personas de media en 2007, a unas 235.000 en mayo de 2013.

Por todo ello, y porque "resulta injusto castigar a los desempleados más dinámicos con la exclusión del programa precisamente por intentar integrarse en el mercado laboral aceptando contratos temporales", la formación magenta propone elevar de 90 a 180 días el tiempo trabajado que no se contabiliza a efectos de considerar interrumpida la inscripción como demandante de empleo.

"El trabajador que superara esta cantidad de (180) días cotizados no podría acceder a la RAI, pero sí podría acceder como mínimo al subsidio por cotización insuficiente, que para personas sin cargas familiares concede seis meses de prestación (y la posibilidad de acceder más tarde a la RAI, si no se encuentra empleo mientras tanto", añade.

La Renta Activa de Inserción prevé el pago de una ayuda de 426 euros al mes durante once mensualidades, y puede cobrarse hasta en tres ocasiones con pausas de un año, lo que suma un total de 33 meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky