MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha nominado a más de una treintena de empresas españolas a los Premios Príncipe Felipe a la Excelencia Empresarial, que este año cumplen su duodécima edición.
De ellas, once conseguirán ser distinguidas con un Premio de Honor por haber destacado en aspectos como la Calidad Industrial, Diseño, Innovación Tecnológica, Energías Renovables y Eficiencia Energética; Internacionalización, Excelencia Turística, Sociedad de la Información y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, o Gestión de la Marca Renombrada.
De las empresas nominadas saldrán nueve ganadoras, una por cada categoría. Además, dos de ellas, una PYME y una Gran Empresa, optará a un segundo tipo de premios, el que se otorga tras una valoración global del que hacer de las empresas, que tiene en cuenta, no solo los aspectos específicos indicados anteriormente, sino otros a destacar dentro del marco general de competitividad en que se desenvuelven las empresas, el Premio Príncipe Felipe a la Competitividad Empresarial.
Desde el nacimiento de estos premios se han celebrado once ediciones. En las últimas, se han ido asumiendo nuevos criterios de valoración positiva de las empresas que hayan realizado esfuerzos en aspectos tales como el de la paridad de ocupación de los puestos de trabajo y la conciliación de la vida familiar y laboral, o el de prestar una especial atención a la adaptación de criterios de responsabilidad social corporativa.
Estos premios, que fueron apoyados desde sus inicios por el Príncipe Felipe, concediéndoles el honor de otorgarles su nombre y de presidir el acto de entrega, se han convertido en el galardón de máximo prestigio a la excelencia empresarial en España.
Los Premios Príncipe Felipe a la Excelencia Empresarial carecen de dotación económica, ya que son premios de honor, tanto para las empresas premiadas como nominadas. Así las premiadas reciben un trofeo representativo, mientras que las nominadas un diploma que acredita su nominación.