MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
La empresa Suop ha iniciado su andadura en el mercado de la telefonía con el fin de convertirse en el primer operador móvil virtual (OMV) colaborativo en España, según ha explicado a Europa Press el ingeniero Jaime Pla, impulsor de esta iniciativa y conocedor de este mercado, en el que lleva trabajando desde 2006.
En concreto, Suop pretende que sean los clientes de la operadora móvil los que se involucren en el proyecto, ofreciendo sugerencias, participando en el soporte de atención al cliente, proponiendo ideas y mejorando así el servicio. A cambio de esta participación, Suop recompensará a los usuarios con puntos que podrán canjear por saldo o por dinero.
"A día de hoy es un departamento de marketing, que está encerrado en una sala, el que hace una investigación de mercado comparando a la competencia y diseña los servicios. Nosotros queremos ir directamente a los clientes, algo que se puede hacer con las redes sociales e Internet", ha matizado Pla.
Esta compañía, que utilizará la red de Orange, de momento se encuentra en fase 'beta', dándose a conocer a los usuarios mientras se prepara la parte operativa del OMV.
"En septiembre vamos a lanzar la base beta de la comunidad. La visión que tenemos es la de convertirnos en el primer operador en el que los usuarios participen en la configuración de su día a día", ha añadido el fundador de Suop.
Pla ha explicado que en Reino Unido existe actualmente una iniciativa similar Giff Gaff, que aplica este concepto de llevar el consumo colaborativo a la telefonía móvil y que se ha convertido en un "caso de éxito".
"La manera de interactuar, de participar y colaborar, que es innata en las personas, antes se hacía en pequeñas comunidades y ahora se hace a otra escala gracias a Internet", ha añadido.
ESCUCHAR A LOS CLIENTES
Para Pla, se trata de "algo muy sencillo: escuchar y dejar que la gente participe". "El juego ahora ha cambiado. Un usuario descontento te puede hacer más daño que una campaña orquestada de la competencia", ha asegurado.
El responsable de Suop ha señalado que el panorama actual de la telefonía móvil, con las numerosas reclamaciones que acumulan los operadores y los altos ratios de portabilidad, demuestra que iniciativas de este tipo son "necesarias".
"No tengo la menor duda de que un operador de este tipo tiene espacio. Vamos a crear un ecosistema online para interactuar con los usuarios. Suop es algo más que un operador social, es colaborativo", ha recalcado.
En cuanto a la competencia, Pla asegura que el modelo que les inspira es el de Pepephone. "Es el ejemplo perfecto de que una organización pequeña, con las ideas claras, puede gestionar muchos clientes. Pepephone juega en la liga de tratar bien a la gente pero nosotros vamos a ir más allá. Queremos tratar bien a los clientes y, también, escucharles y recompensarles por su participación", ha aseverado.
Relacionados
- Economía/Telecos.- (Ampliación) La telefonía móvil vuelve a terreno negativo en junio tras perder casi 160.000 líneas
- Economía/Telecos.- (Ampliación) La telefonía móvil vuelve a terreno negativo en junio tras perder casi 160.000 líneas
- Economía/Telecos.- La telefonía móvil vuelve a terreno negativo en junio tras perder casi 160.000 líneas
- Economía/Telecos.- España es el cuarto país de la UE donde más se paga por las llamadas de telefonía móvil
- Economía/Telecos.- El uso de Internet en el móvil superará al del ordenador en 2014, según IMF Business School