Economía

Nowotny (BCE) no ve necesario bajar aún más los tipos dada la mejoría económica

  • Descarta la posibilidad de un endurecimiento prematuro de la política monetaria
  • Schäuble ve señales de que el BCE subirá los tipos de proseguir la mejora
  • Crecimiento alemán o debilidad del resto, ¿qué debe marcar el camino?
El miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, Ewald Nowotny. Imagen: Archivo

El gobernador del Banco Nacional de Austria y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), Ewald Nowotny, considera que la reciente serie de "buenas noticias" económicas hace innecesario rebajar los tipos de interés más allá del actual mínimo histórico del 0,5%.

"No vería demasiados argumentos para una nueva bajada", indica el banquero austriaco en una entrevista durante la reunión de Jackson Hole con Bloomberg TV, recogida por Europa Press.  

No obstante, Nowotny descarta la posibilidad de un endurecimiento prematuro de la política monetaria del BCE al afirmar que "los más recientes acontecimientos no tendrán efecto inmediato en la política del BCE".  

En sus dos últimas comparecencias ante la prensa tras las reuniones del Consejo de Gobierno del BCE, Mario Draghi reiteró que la entidad tiene la intención de mantener el actual nivel de tipos muy bajos, e incluso inferiores, durante un periodo prolongado de tiempo. 

Recientemente, los datos preliminares de PIB de la Eurozona constataron una incipiente recuperación de la región, que logró crecer un 0,3% en el segundo trimestre, mientras que el indicador de actividad económica del sector privado (PMI) también mostró una notable mejora de la industria y los servicios en la zona euro. 

"Se trata de una recuperación débil, pero es una recuperación", señala Nowotny, quien se define a sí mismo como "prudentemente optimista" ante las próximas proyecciones macroeconómicas del BCE, que serán publicadas en septiembre.  

El banquero austriaco señala también la importancia de encontrar fórmulas para mejorar la transmisión de la política monetaria a todos los ámbitos de la economía, aunque admite la dificultad de resolver el problema con las herramientas a disposición del BCE. 

¿Publicación de actas?

Por otro lado, Nowotny expresa su escepticismo sobre la posibilidad de que el BCE haga públicas las actas de sus reuniones y detalle los votos emitidos por cada uno de los 23 miembros de su Consejo de Gobierno, a semejanza de la Reserva Federal de EEUU, al considerar que esto podría restar independencia a la institución. 

"Mi opinión personal es que los fundadores del BCE fueron muy prudentes a la hora de garantizar la independencia del BCE al no proporcionar actas con los votos individuales de los miembros del Consejo de Gobierno", apuntó.

¿Para cuándo la subida?

Sobre la evolución futura de los tipos también ha hablado hoy el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, quien ha señalado en una entrevista el viernes que el BCE ha dejado claro que va a subir los tipos de interés de nuevo una vez que la economía mejore y que recibe con beneplácito esa posibilidad.

La economía de Alemania ya ha empezado a crecer y, de continuar con este ritmo de avance una subida de tipos le vendría bien para evitar ciertos desequilibrios. Ahora bien, un repunte prematuro de los tipos perjudicaría en gran medida a las economías periféricas y a otros tanto países de la Eurozona que luchan por dejar atrás los datos negativos.

El mensaje de Draghi tras la reunión del 1 de agosto fue que los tipos se mantendrán bajos por algún tiempo. El BCE se basa en las perspectivas de que la inflación continúe bajo control y haya un crecimiento débil.

Pero para Schäuble "los tipos bajos son por encima de todo una expresión de inseguridad en los mercados de deuda. Eso no puede durar para siempre", concluye.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky