Ofrecido por:

Economía

La confianza de consumidores de EEUU en economía cae más en abril

Nueva York, 29 abr (EFECOM).- La confianza de los consumidores estadounidenses en la economía muestra más signos de deterioro en abril, debido en parte a los elevados precios de la gasolina, según datos difundidos hoy por The Conference Board.

El índice de confianza que elabora esa entidad privada de análisis económico se situó este mes en 62,3 puntos, comparado con los 65,9 puntos de marzo.

El registro fue algo más favorable de los 61 puntos que esperaban los economistas.

La entidad revisó al alza sus cálculos anteriores respecto del índice en marzo, que lo había situado en 64,5 puntos.

El índice que mide la percepción de los consumidores acerca de las condiciones actuales de la economía bajó a 80,7 puntos, desde los 90,6 puntos de marzo.

El índice de expectativas, que trata de reflejar las expectativas a un plazo de entre tres y seis meses, se situó en 50,1 puntos, comparado con los 49,4 puntos del mes anterior.

Lynn Franco, directora del Centro de Investigación del Consumidor en esa entidad, resaltó el continuado deterioro en la impresión que tienen los estadounidenses acerca de las condiciones presentes de la economía.

"Ese debilitamiento sugiere que no sólo el flojo nivel de crecimiento en el primer trimestre se ha extendido al segundo, sino que además la situación económica puede haberse ralentizado aún más", señaló Franco en un comunicado.

Agregó que, además de una menor actividad de negocio y un empeoramiento del mercado laboral, "los incrementos en los precios de la gasolina aumentan las preocupaciones" de los consumidores.

También han aumentado las expectativas de que los precios seguirán al alza en próximos meses, lo que provoca una actitud más cautelosa en los estadounidenses en cuanto a sus gastos.

"El porcentaje de encuestados que piensa tomar vacaciones durante los próximos seis meses ha descendido al nivel más bajo en 30 años, otro signo de que los consumidores son más conscientes de sus costes", resaltó Franco.

El porcentaje de consumidores que considera que las condiciones actuales de negocio "son malas" subió al 26,7 por ciento, desde el 25,5 por ciento en marzo, y también se constata una percepción más negativa del mercado laboral.

El porcentaje de encuestados que considera que es difícil hallar trabajo aumentó al 27,9 por ciento, desde el 24,5 por ciento que tenían esa misma impresión en el mes anterior.

También subió, del 26 al 27 por ciento, el porcentaje de consultados que considera que las condiciones económicas empeorarán en los próximos seis meses y aumentó del 29,3 al 32,8 por ciento el porcentaje de los que consideran que habrá menos posibilidades de empleo.

La entidad elabora esos índices en base a los datos extraídos de un sondeo hecho entre 5.000 hogares estadounidenses el pasado día 22. EFECOM

vm/lgo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky