PARIS, 29 (EUROPA PRESS)
La visita del presidente francés, Nicolas Sarkozy, a Túnez se ha saldado con la firma de numerosos contratos comerciales, entre ellos los rubricados por Airbus con la compañía aérea Tunisair para la venta de 16 aviones, diez A320, tres A350 y otros tantos A330 por valor de mil millones de euros. Además, Alstom se ha llevado la oferta pública para construir en el país una central térmica de 400 Megawatios por valor de unos 360 millones de euros.
El secretario de Estado de Transportes, Dominique Bussereau, aseguraba que los contratos firmados por Airbus conllevarán la creación de 2.000 empleos en el país, sobre todo a través de las subcontratas.
Francia y Túnez han sellado, igualmente, un acuerdo marco de cooperación en materia nuclear civil similar al que tiene ya con otros países del Magreb, como Marruecos o Argelia, abriendo así la vía para a la formación de ingenieros y la venta de centrales nucleares de tecnología gala, ámbito en el que el grupo francés Areva podría ser el gran beneficiado.
FLUJOS MIGRATORIOS
Los dos países rubricaron igualmente una convención sobre "la gestión concertada de los flujos migratorios", la primera firmada con un país magrebí, destinada a luchar contra la emigración ilegal, facilitar los visados a los tunecinos que quieran viajar a Francia y abrir el mercado laboral a los trabajadores inmigrantes altamente cualificados.
Anoche, durante la cena de Estado ofrecida a su anfitrión, el presidente tunecino, Zin el Abidin Ben Ali, reiteró su apoyo al proyecto de Unión para el Mediterráneo que será formalmente lanzado el próximo 13 de julio en París por la Unión Europea bajo presidencia francesa.
Sarkozy, por su parte, agradeció a Ben Ali su "determinación" en la lucha contra el terrorismo que calificó de "verdadero enemigo de la democracia". A su juicio, ni Europa ni Francia podrían sentirse seguros si en un futuro un régimen como el de los talibán se implantara en el Norte de Africa.
Finalmente, Sarkozy pasó de puntillas por el delicado asunto del respeto a los derechos humanos de un régimen acusado sistemáticamente por las organizaciones no gubernamentales de violar sistemáticamente estos derechos.
"Hoy, el espacio de libertad progresa. Son señales estimulantes que quiero saludar", dijo el presidente galo que aludió igualmente a las reformas iniciadas por Túnez "en el camino, estrecho y difícil, pero esencial de la libertad y del respeto de los individuos. "Este camino ningún país lo ha recorrido por completo y nadie puede erigirse en censor", resumió rechazando "dar lecciones".
Relacionados
- Economía/Empresas.- Airbus aumenta el precio de sus aviones por la baja cotización del dólar y el alto precio de metales
- Economía/Empresas.- El mercado aéreo español necesitará más de 400 aviones hasta 2026 por 28.400 millones, según Airbus
- Economía/Empresas.- Airbus vende seis aviones A350-900 y seis A330-300 a Aer Lingus por 1.598 millones
- Economía/Empresas.- Airbus venderá 15 aviones A320 y cinco A330 a CIT Aerospace por 1.255 millones de euros
- Economía/Empresas.- Airbus entregará 265 aviones a aerolíneas chinas hasta 2010