Economía

La UE cierra sus puertos y mercado al arenque y caballa de las islas Feroe en represalia por su sobrepesca

La Comisión Europea ha anunciado este martes que ha activado las sanciones comerciales contra las islas Feroe por su exceso de pesca del arenque y la caballa en aguas atlántico-escandinavas, por lo que los puertos comunitarios quedarán cerrados a la flota de este archipiélago, que no podrá desembarcar ni comercializar en la Unión Europea ninguna de estas dos especies ni productos derivados.

BRUSELAS, 20 (EUROPA PRESS)

La Unión Europea recrimina a las islas Feroe que triplicara de manera unilateral la cuota de que disfrutaba para estos recursos, pese a ser caladeros cuya gestión debe compartir con otros socios como la propia UE, Noruega e Islandia, y también pese a informes que apuntan a los riesgos para la sostenibilidad futuro de los stocks.

La comisaria de Pesca, Maria Damanaki, ha asegurado que esta medida, que entrará en vigor en pocos días, ha sido "el último recurso" por la negativa de las autoridades del archipiélago a revisar su pesca.

"Las islas Feroe podrían haber puesto fin a sus actividades pesqueras no sostenibles, pero decidieron no hacerlo. Ahora no cabe duda de que la UE empleará todos los instrumentos de que dispone para proteger la sostenibilidad a largo plazo de las poblaciones", ha recalcado la comisaria.

La Unión Europea mantiene una disputa similar con Islandia, país que aspira a unirse al club comunitario, a cuenta de las capturas de caballa del Atlántico nororiental, pero Bruselas no ha tomado una decisión definitiva al respecto, aunque sí ha dado pasos para activar medidas similares a las anunciadas este martes contra Feroe.

Fuentes comunitarias han explicado que el Ejecutivo comunitario no se ha pronunciado aún sobre la disputa con Islandia porque siguen en curso los análisis sobre su actividad pesquera y la pesca de caballa, cuyas capturas debería consensuar también con la UE y Noruega.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky