Economía

Los chinos son ya la tercera comunidad foránea con más trabajadores en Madrid

Madrid, 20 ago (EFE).- La comunidad china en Madrid es ya la tercera con más trabajadores afiliados a la Seguridad Social, solo superados por los rumanos y los ecuatorianos.

La estadística de Afiliación de Extranjeros a la Seguridad Social correspondiente a julio pasado dada a conocer hoy por el Ministerio de Empleo indica que en Madrid hay 344.663 extranjeros afiliados, lo que supone un 6,47 % menos que en el mismo mes de 2012 y un 0,69 % menos que en junio.

De ellos, 307.283 están afiliados al Régimen General -74.208 de ellos, a su vez, al antiguo Régimen del Hogar- y 37.323 son autónomos.

Los ciudadanos rumanos afiliados a la Seguridad Social en Madrid son 63.941, los ecuatorianos 29.138 y los chinos 22.410.

Por detrás de ellos figuran peruanos, que son 21.645; colombianos, 20.088; marroquíes, 19.876; bolivianos, 18.399; y paraguayos, 13.248.

Antes que dominicanos (10.198), ucranianos (8.155) y filipinos (8.057) figuran los nacionales de otros dos estados de la Unión Europea -igual que los rumanos-: italianos, con 10.922 afiliados, y búlgaros, con 10.545.

En marzo de 2012, cuando el número de ciudadanos chinos afiliados a la Seguridad Social en la Comunidad de Madrid superó por primera vez al de Marroquíes, había 59.735 rumanos, 39.113 ecuatorianos, 27.050 peruanos, 25.156 colombianos, 21.662 chinos y 21.576 marroquíes.

Entre esas seis nacionalidades sumaban el 54,75 % de los trabajadores extranjeros radicados en Madrid, mientras que ahora son el 51,38 %.

La colonia china en Madrid mantiene una peculiaridad respecto al resto y es su gran proporción de autónomos.

De los 22.410 chinos afiliados en Madrid, 10.471, el 46,72 %, son autónomos, frente a tan solo 161, el 0,71 %, registrados en el Régimen del Hogar.

Entre los rumanos, por ejemplo, solo 6.211, el 9,71 %, son autónomos, mientras que 14.427, el 22,56 %, figuran como trabajadores del hogar.

En el Régimen del Hogar hay grupos nacionales con una proporción muy por encima de la media, como los paraguayos, entre los que representa el 66,81 %, o los bolivianos, que alcanzan el 56,16 %.

Otra especialización en este ámbito es la de rumanos y marroquíes en las tareas del campo madrileño, ya que los 428 y 405 ciudadanos de ambas nacionalidades, respectivamente, afiliados al Régimen Agrario, supone el 61,47 % del total de trabajadores extranjeros de este sector en la región.

En todo caso, ambas cifras representan pequeños porcentajes en el conjunto de ambas colonias.º

En toda España, según los datos dados a conocer hoy, la Seguridad Social registró 1.632.903 afiliados extranjeros en julio, lo que supone 132.029 ocupados menos que en el mismo mes de 2012 y 8.919 menos que en junio de este año, según el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

De los más de 1,6 millones, 619.329 eran procedentes de la Unión Europea (UE) y 1.013.573 de otros países.

La mayoría procedían de Rumanía (254.901), Marruecos (182.936), Ecuador (97.738), China (88.472), Bolivia (77.865) y Colombia (74.054).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky