United Internet AG ha alcanzado un acuerdo para la adquisición de Arsys, proveedor español de servicios TIC, a las empresas de capital riesgo The Carlyle Group y Mercapital, así como los accionistas originales, en una operación valorada en unos 140 millones de euros, informó la compañía.
LOGROÑO, 19 (EUROPA PRESS)
La operación de compra, que está previsto que se complete en los próximos días, se ha llevado a cabo a través de 1&1 Internet AG, compañía subsidiaria de United Internet.
Arsys emplea a 290 personas y es una de las compañías líderes del mercado de alojamiento web y 'cloud computing' en España, con más de 150.000 clientes, 40 millones de euros anuales de facturación y un Ebitda de 15 millones de euros. Arsys ofrece sus productos a través de sus centros de datos propios en España.
La gestión de la compañía seguirá en manos del actual equipo directivo, como empresa independiente. En el futuro, United Internet estará representada en el mercado español por ambas marcas, 1&1 Internet España y Arsys.
"Hemos demostrado en el pasado que podemos obtener un rápido crecimiento orgánico en el mercado español, y ahora, en una segunda etapa, estamos consiguiendo ampliar nuestra presencia con la adquisición de Arsys", ha afirmado el consejero delegado de United Internet AG, Ralph Dommermuth. "Al mismo tiempo, estamos reforzándonos en España con la incorporación de personal cualificado, una marca consolidada y una amplia base de clientes", añadió.
SOBRE UNITED INTERNET.
Con contratos de clientes por valor de 12,7 millones de euros y 31,03 millones de cuentas financiadas a través de publicidad, United Internet AG es el especialista en internet líder en Europa. United Internet es una 'fábrica de internet' de alto rendimiento con 6.490 empleados de los cuales más de 1.850 se dedican a la gestión de producto, el desarrollo y los centros de datos.
Sumado a la gran fuerza de ventas de sus consolidadas marcas (1&1, GMX, WEB.DE, united-domains, Fasthosts, InterNetX, Sedo y affilinet), United Internet es sinónimo de excelencia operativa, con alrededor de 44 millones de cuentas de clientes en todo el mundo.