La economía, la ocupación, la temporalidad y la protección social, principales retos del Ministerio de Trabajo para el futuro
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, aseguró hoy que no renunciará al objetivo de incrementar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI(SMI.CH) hasta los 800 euros en 2008, pese a la advertencia del presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, que en la pasada semana consideró un "desastre" el cumplimiento de esta promesa electoral debido a la desaceleración económica.
Tras la toma de posesión de la nueva secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, Corbacho aseguró que el Gobierno "no piensa a renunciar" a uno de sus principales objetivos sólo porque la CEOE considere que no debería ser una prioridad en un momento de menor crecimiento.
No obstante, señaló que será la evolución de la economía la que determine "la rapidez o no" de la puesta en marcha de la medida. "El SMI tiene que crecer hasta alcanzar el compromiso que hoy forma parte del Gobierno, y trabajaremos en esa dirección", aseguró.
Por otro lado, Corbacho adelantó que ya se ha reunido con los interlocutores sociales en una "reunión de cortesía" que ha supuesto la "primera toma de contacto" del ministro con los agentes, y constató "la disposición" de los sindicatos y de la CEOE para trabajar de forma conjunta en la definición del nuevo escenario del diálogo ante la desaceleración económica.
En este sentido, concretó que los futuros temas a debate serán, además del incremento del SMI, la subida de las pensiones mínimas, la rebaja de la tasa de temporalidad o el incremento de la tasa de ocupación femenina, compromisos que, según Corbacho, forman parte del programa del Gobierno socialista.
Apuntó que el diálogo social será necesario para acordar las futuras reformas del mercado de trabajo, ya que el objetivo del nuevo ministro es convertirse en un "ministro reformista" y no un propulsor de nuevas legislaciones. "España tiene inflación de leyes", destacó.
En este sentido, se mostró optimista ante la posibilidad de alcanzar un "gran acuerdo" sobre el diálogo social para los próximos años ante la "clara satisfacción" de los agentes con el diálogo de la última legislatura y ante su disposición para trabajar con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
Asimismo, aseguró que la nueva secretaria general de empleo se reunirá en las próximas semanas con los servicios técnicos de los interlocutores sociales para que un plazo "razonable de unas tres o cuatro semanas" se acuerde un documento para sentar las bases de un posible acuerdo sobre el diálogo social.
Durante la toma de posesión, Corbacho aseguró que el impulso de la actividad, el refuerzo del mercado de trabajo, la apuesta por el empleo femenino para incrementar la ocupación, la reducción de la tasa de temporalidad y la protección de los trabajadores ante un periodo de menor crecimiento serán los nuevos retos que tendrá que afrontar el Departamento que dirige.
ACUERDO CON LAS CC.AA.
Asimismo, destacó la necesidad de llegar a acuerdos con las comunidades autónomas y las corporaciones locales para iniciar un trabajo conjunto que garantice la recolocación de los trabajadores en situación de desempleo. "El Parlamento está para la confrontación, y los gobiernos para la cooperación", subrayó.
Adelantó que convocará a las entidades autonómicas y locales para garantizar la cooperación en esta materia porque, a su parecer, el desempleo en España no puede pasar por la "descoordinación". "Es necesaria la cooperación para responder a las necesidades de la sociedad", señaló.
Durante la toma de posesión, Corbacho destacó la solemnidad de un acto que pone fin al proceso de reestructuración del Ministerio de Trabajo e Inmigración, y puso de manifiesto "el dilatado perfil" de Maravillas en materia de definición de políticas activas de empleo.
Resaltó la capacidad de Maravillas para trabajar en equipo y para "imaginar el futuro", una condición que consideró "necesaria para gobernar España". "Hay que anticiparse al futuro", señaló el ministro de Trabajo tras agradecer al antiguo secretario general de Empleo, Antonio González, el trabajo prestado al Ministerio en los últimos años.
"Las personas se intercambian el testigo, pero las políticas continúan", afirmó Corbacho, para quien González ha puesto las bases necesarias para afrontar "sin sobresaltos" los retos del futuro.
Por su parte, Maravillas Rojo, que tomó así el relevo a Antonio González al frente de la secretaría general de Empleo para los próximos cuatro años, aseguró que se trata de un "reto muy importante" para su carrera profesional que asume con una "gran ilusión".
Relacionados
- Economía/Laboral.- Corbacho prevé que haya destrucción de empleo hasta el segundo semestre de 2009
- Economía/Laboral.- Corbacho dice que el menor crecimiento afectará a los inmigrantes y apuesta por facilitar su retorno
- Economía/Laboral.- Corbacho se reunirá la próxima semana con los líderes de CC.OO., UGT y CEOE
- Economía/Laboral.- Corbacho se reunirá la próxima semana con los líderes de CC.OO., UGT y CEOE
- Economía/Laboral.- Corbacho garantiza que el diálogo social y político será una constante en su gestión y "no una pose"